Tras la fuga del expresident
El TSJC pide informes del operativo sobre Puigdemont para decidir si investiga a Mossos
La sala de vacaciones ha dado un plazo de diez días para que se le entregue el informe del operativo policial y su posterior evaluación

El comisario jefe de Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent / EUROPA PRESS
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha requerido informes sobre el operativo planificado por los Mossos d'Esquadra para detener al expresidente catalán Carles Puigdemont, antes de decidir si investiga al conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y a la cúpula de la policía catalana.
En una providencia, la sala de vacaciones ha dado un plazo de diez días para que se le entregue el informe del operativo policial y su posterior evaluación, con el fin de resolver si admite a trámite las querellas que Vox y la asociación ultra Hazte Oír han presentado contra Elena y la cúpula policial por la huida de Puigdemont.
El conseller de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, y la cúpula de los Mossos d'Esquadra -el director general, Pere Ferrer; el comisario jefe, Eduard Sallent; y la comisaria de Prefectura, Rosa Bosch-, han comparecido este viernes en la sede del Departament después de que el expresident Carles Puigdemont reapareciera el jueves en Barcelona, burlando los controles policiales, y después se fugara sin ser interceptado ni detenido.
Elena ha querido arrancado su parlamento defendiendo la "anomalía" de la no aplicación de la amnistía en el caso de Puigdemont, después de que el Tribunal Supremo decidiera no exonerarle por el delito de malversación, pero acto seguido ha querido ser muy crítico con la actitud del expresident, achacándole un "comportamiento impropio" de su cargo y dando por hecho que su único objetivo era "deslegitimar" la investidura de Salvador Illa.
Por su parte, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha requerido a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio de Interior que le aporten información sobre la fuga. En el caso de los Mossos, el juez solicita en la primera providencia que se le informe del operativo “aprobado y dispuesto" para su detención y que se le precisen "los elementos que determinaron su fracaso desde un aspecto técnico policial". Además, el instructor del ‘procés’ insta a que se especifique qué mandos diseñaron el operativo y a los que se encomendó su ejecución y despliegue.
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025