EDUCACIÓN
Belarra en Zaragoza: “Los jóvenes demandan mayor inversión en salud mental y participar en la agenda política"
La ministra de Derechos Sociales, anfitriona en la capital aragonesa de la reunión informal ministerial de Educación y Juventud
Considera que los jóvenes deben convertirse "en europeístas convencidos"
La salud mental y la participación son los temas que reclaman los jóvenes a los políticos; y son estos los que quieren poner también su granito de arena para solucionar estos problemas. Así lo ha asegurado la ministra de Derechos Sociales Ione Belarra, quien ha asegurado minutos antes del comienzo de la reunión informal ministerial de Educación y Juventud que se celebra este lunes y martes en Zaragoza que es un placer ser “la anfitriona”.
En esta primera jornada, lo que se quiere poner encima de la mesa como presidencia española que “los y las jóvenes tienen que sentir que confiamos en ellos y en ellas” y que hay que construir un proyecto europeo. Por eso vamos a “impulsar” estas dos acciones que queremos aprobar en el marco de la presidencia española con respecto a juventud.
Es importante, ha dicho, porque muchas veces “escuchamos discursos sobre las personas jóvenes, que les culpabilizan de su situación de precariedad laboral y de sus problemas de salud mental, problemas que la gente joven “ha puesto en el centro del debate”.
La reunión que tiene lugar en Zaragoza sirve para fortalecer las políticas europeas y la coordinación y la cooperación para que los jóvenes “estén en el centro de las políticas europeas, por un lado, y por otro, seamos capaces de hacerles partícipes no solo de sus demandas” sino que sean protagonistas en el proceso de “toma de decisiones” justo cuando faltan nueve meses para las elecciones europeos.
Por eso, confía en que en los próximos días se aprobará dos propuestas en el Consejo. Por un lado, los que tienen que ver con los problemas de salud mental y de “aumentar los recursos” destinados a este aspecto porque ha sido la gente joven, ha reconocido la que "lo ha puesto en el centro de la agenda política española y también en otros países". Otro de los temas esenciales es lograr que los jóvenes “participen en los procesos de toma de decisiones de las instituciones”, ha señalado, para que se sientan “más parte de este proyecto y se conviertan en europeístas convencidos”. Esto "no es menor" porque es algo que los jóvenes demandan a través de los foros es que los temas que les afectan "sean o no importantes para la agenda europea" y al mismo tiempo "tengan más posibilidad de participar" en esa agenda, ha dicho.
En cuanto a los tiempos, ha reconocido que "a todos nos gustaría que los mecanismos europeos fueran más rápidos" pero ha destacado que el poder impulsar un acuerdo en esta materia es lo que nos permite avanzar en normativas europeas que después se tienen que aplicar en los estados miembros". Es, por tanto "un paso previo esencial" para que estos entiendan que "hay que avanzar" y desde España se va ha hacer, ha concluido.
Noticias relacionadasPor su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas, ha comentado que faltan nueve meses para las elecciones europeas y que la UE quiere que los jóvenes participen "cada día" en la política comunitaria y "sean protagonistas de la democracia de la UE". "Demos a todos las oportunidades que se merecen", ha concluido.
En esta reunión informal que se celebra en Zaragoza participan también la ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, el titular de Universidades en funciones, Joan Subirats, y más de 40 ministros y altos cargos de Educación y Juventud de otros países de la UE.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- PRECIO DEL GASÓLEO El Gobierno sortea la presión de los transportistas y no se plantea subir el descuento hasta 20 céntimos
- INVESTIGACIÓN Una anciana muere en un hospital de Zaragoza y 'resucita' en el tanatorio
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- MotoGP El italiano Marco Bezzecchi se lleva la primera "pole position" en India
- MUJERES EN LA MÚSICA El Congreso femenino del Spotify EQUAL FEST: "Hay que escuchar a más mujeres y punto"
- SMI La subida del salario mínimo de 2023 se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero
- EL TIEMPO Llega el otoño y el 'veranillo de San Miguel': así serán los próximos días
- Geología Aclarado el misterio de los diamantes rosas: se formaron cuando un continente se separó