Política internacional
Sánchez viaja este miércoles a Pekín para palpar la voluntad de Xi sobre la paz en Ucrania
El presidente español se reúne el viernes con su hómologo chino en un encuentro marcado por la invasión rusa | La Moncloa también quiere que la visita sirva para reactivar el turismo proveniente del gigante asiático

Pedro Sánchez y Xi Jimping.
Pedro Sánchez ha acelerado su agenda internacional. En los últimos siete días, el presidente del Gobierno se ha visto con alrededor de 40 líderes mundiales, tanto en Bruselas, durante el último Consejo Europeo, como en Santo Domingo, con motivo de la Cumbre Iberoamericana. El líder socialista se desplazará la semana que viene a Italia, Chipre y Malta para preparar la presidencia española de la UE, que comenzará el próximo julio y durará un semestre. Pero ninguno de los últimos viajes de Sánchez es tan importante como el que le llevará este miércoles a China.
La visita del jefe del Ejecutivo llega en un momento crucial, subrayan fuentes de la Moncloa. Justo después de que el presidente chino, Xi Jinping, en su primera salida tras tres años de encierro debido a la pandemia de covid, viajara a Moscú para entrevistarse con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Sánchez se reunirá con Jinping el viernes en Pekín. La intención del presidente español, explican sus colaboradores, es abordar el llamado “plan de paz” de China en Ucrania y palpar la voluntad de Jinping a la hora de poner fin a la invasión rusa, así como conocer de primera mano cómo lo ha recibido Putin.
China, una posición cercana a Rusia
En la Moncloa aseguran que para que el conflicto en el este de Europa termine resulta indispensable la implicación de China, que hasta ahora ha mantenido una posición de cercanía a Rusia. Ya el pasado noviembre, durante la cumbre del G20 en Bali, Sánchez pidió a Jinping que emplease toda su capacidad de influencia para lograr este objetivo.
España, a diferencia de China, está absolutamente alineada con Ucrania, como se comprobó durante la reciente visita de Sánchez a Kiev. El Gobierno, sin embargo, otorga valor a la propuesta china para alcanzar la paz, que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechaza porque permite la presencia de tropas rusas en el territorio del país invadido y calla sobre la devolución de territorios. Aun así, en la Moncloa resaltan que la toma de posición de China incluye el rechazo de las armas nucleares y el respeto a la soberanía de los Estados. Y sobre todo, continúan fuentes del Ejecutivo, evidencia que el gigante asiático ha cambiado de actitud, siendo ahora “más activo” a la hora de buscar soluciones a esta guerra.
“Es importante conocer la posición del presidente Xi sobre la paz en Ucrania y trasladarle que serán los ucranianos quienes establezcan las condiciones para esa paz”, señaló la semana pasada el jefe del Ejecutivo español, que no descarta que el fin del conflicto se produzca durante el segundo semestre de este año, coincidiendo con la presidencia española de la UE. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que también viajará a China, añadió que Sánchez le pedirá a Xi que “use su influencia personal” para que Putin “ponga fin a la guerra”.
La vertiente económica
Sánchez no solo se reunirá con Xi, quien en los próximos meses recibirá a otros mandatarios europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El jefe del Ejecutivo español se verá asimismo el viernes en Pekín con el primer ministro, Li Qiang, y el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Zhao Leji.
Noticias relacionadasPero el viaje no solo tendrá un enorme contenido político. También lo tendrá económico. La primera escala de Sánchez, el jueves por la mañana, será la isla china de Hainan, donde intervendrá en la inauguración del Foro de Boao, la alternativa asiática a Davos, en el que participan 28 países de la región. Y el viernes, ya en Pekín, el presidente español se reunirá con representantes de empresas españolas y con algunos de los más importantes turoperadores del país asiático.
Desde el pasado 15 de marzo, China, dejando atrás su férrea política de covid cero, ha vuelto a autorizar los viajes en grupo a Europa. El Gobierno español está muy interesado en atraer este tipo de visitantes, de alto poder adquisitivo. Sánchez, concluyen sus colaboradores, quiere lanzar el mensaje de que facilitarán los visados.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ABONO TRANSPORTE EN MADRID Se pone fin al descuento del abono transporte de Madrid: esta es la fecha
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Esta es la ayuda de 500 euros del SEPE que reconoce el trabajo en el hogar
- ELECCIONES GENERALES 23J 'Juntas sí se Puede': Un miembro de la dirección de Podemos registra un nuevo partido en la misma sede que el de Belarra
- ELECCIONES 23J Interior confirma el registro de Caminando Juntos, el nuevo partido de Macarena Olona
- ELECCIONES 23J La JEC aceptará los viajes al extranjero como excusa para no estar en una mesa electoral
- CARDIOLOGÍA Los españoles que sufrieron un infarto en el primer mes de confinamiento vivirán dos años menos
- CATALUÑA El Parlament llevará a la Fiscalía la incomparecencia de Rajoy y otros cargos por Pegasus