REFORMA DE LAS PENSIONES
El PP votará 'no' a la reforma de las pensiones y Feijóo derogará el decreto si gobierna
El texto incluye la obligación de revisar el sistema en 2025 y obliga al Ejecutivo que esté en la Moncloa a hacer los ajustes necesarios si no se está garantizando la viabilidad de las pensiones

Alberto Núñez Feijóo, en un acto de autónomos, el pasado día 14 de marzo
El PP ya ha aclarado que votará 'no' este jueves al real decreto ley que incluye la reforma de las pensiones y Alberto Núñez Feijóo ha comunicado que lo derogará si llega al Gobierno. Según fuentes del partido conservador, el texto incluye la obligación de revisar el sistema en 2025 y obliga al Ejecutivo que esté en la Moncloa a hacer los ajustes necesarios si no se está garantizando la viabilidad de las pensiones. "Dice por escrito que habrá que analizar cómo va todo y decidir si subir cotizaciones, bajar pensiones o combinar ambas medidas. Por tanto, deja negro sobre blanco que se abre a bajar las pensiones", advierten fuentes del PP para justificar su posición en el Congreso este jueves.
Esas fuentes lamentan que el Gobierno de coalición, que ha logrado el apoyo de los sindicatos a la reforma, haya ninguneado al PP y no le haya enviado información directa sobre los cambios que propone; en síntesis: el real decreto incrementa de forma considerable los ingresos que deberán aportar los empresarios por la vía de cotizaciones y potencia el llamado "recargo de solidaridad" para las rentas más altas.
Noticias relacionadasEl líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, viajó la semana pasada a Bruselas para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de economía, Paolo Gentiloni. A este segundo, Feijóo le preguntó si había dado luz verde a la reforma y él le respondió, según fuentes del PP, que todavía no la había analizado al detalle y que lo haría cuando la presentaran oficialmente. Según el Ejecutivo de coalición, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha estado negociando con la Comisión Europea estos meses atrás y los cambios introducidos cuentan con el visto bueno ya de Bruselas, aunque no sea todavía de manera oficial.
Feijóo tiene una posición delicada ya que la Comisión Europea políticamente está gobernada por el Partido Popular Europeo y en este caso Bruselas ha dejado pasar la reforma, aplazando el análisis detallado a 2025, pasadas las elecciones generales que habrá a finales de este año. En el PP creen que lo han dejado para ese año para dar margen al futuro Ejecutivo, que él espera que sea el suyo, a "diseñar un nuevo modelo y tenerlo listo para cuando llegue ese examen".
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- HUELGA INDEFINIDA Los funcionarios encerrados en Justicia abandonarán el Ministerio este viernes pero avisan: "Continúa el conflicto"
- ELECCIONES 23J Más Madrid acuerda dirigir la campaña de Sumar en Madrid y se asegura tres puestos de salida
- Hipotecas ¿Cuándo bajará el euríbor? Estas es la predicción
- Selección De la Fuente, un especialista en torneos del KO
- MotoGP Bagnaia 'enmienda' la jornada con el mejor tiempo en el GP de Italia