Poder Judicial
La renuncia de la vocal Sáez acrecienta la descomposición del CGPJ
La vocal Concepción Sáez, designada a propuesta de IU, deja el órgano por la "insostenible" situación de la institución, que en junio cumplirá 4 años y medio sin ser renovada
El presidente considera aún aceptar o no la dimisión, lo que no se producirá antes del Pleno del próximo día 30.

Concepción Sáez, al prometer su cargo como vocal del CGPJ en 2013. /
La dimisión de la vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Concepción Sáez, designada a propuesta de IU, acrecienta la descomposición del órgano de gobierno de los jueces cuando se acerca la fecha en la que cumplirá cuatro años y medio en funciones, ante la imposibilidad del PSOE y el PP de alcanzar un acuerdo para su renovación.
El presidente suplente, Rafael Mozo, está considerando la aceptación de la renuncia, tal y como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, que no se producirá antes del Pleno del próximo día 30. "Es preciso valorarlo sosegadamente", señalan en fuentes del Consejo a este diario.
La vocal venía absteniéndose desde hace tiempo en algunas decisiones relevantes, como eran los nombramientos antes incluso de que una reforma legal impidiera al Consejo en funciones realizar esta labor. Aduce en una carta que remitió al presidente suplente Rafael Mozo el pasado 13 de marzo, a la que ha tenido acceso El PERIÓDICO DE ESPAÑA, que no encuentra sentido a seguir cumpliendo la función para la que fue designada en diciembre de 2013 por la situación "insostenible" que arrastra esta institución.
"Ha terminado por agotar mi paciencia", afirma, para añadir que estima "inútil jurídica y politicamente" su continuidad en "este escenario de radical y puede que ya irreversible degradación de la institución".
Los vocales se quedan ahora en sólo 17 (incluido su presidente en suplente, tras la dimisión de Carlos Lesmes en octubre del pasado año) después de la jubilación de Rafael Fernández Valverde y el fallecimiento de Victoria Cinto. Ninguno ha sido remplazado porque el Congreso de los Diputados concluyó, basándose en un informe de los letrados de la cámara, que no se trataba de casos de cese anticipado, por lo que no cabían las sustituciones previstas en la ley.
Pese a que ya han transcurrido diez días desde la presentación del escrito, la noticia no había trascendido hasta el momento porque el presidente Mozo rogó a la vocal discreción, según las fuentes consultadas. Su salida reduce aún más el peso del bloque progresista, minoritario en la institución.
SORPRESA EN EL CONSEJO
La noticia ha cogido por sorpresa a la mayoría sus compañeros en el órgano, que no sabían nada de la noticia hasta que la han conocido por los medios de comunicación, tras ser adelantada por ElDiario.
"Hoy ha estado moderando una ponencia en el Consejo sobre el papel de la mujer en la justicia y se ha fotografiado con las demás participantes y parecía estar tranquila y normal, pero…..", señala a este diario un vocal del sector mayoritario. Otro miembro de este órgano, perteneciente a los progresistas, apunta que se trata de una decisión que Sáez llevaba considerando durante al menos dos meses.
En la misiva remitida a Mozo, la vocal señala que transcurridos los cinco años de mandato que contempla la Constitución -finalizó el 4 de diciembre de 2018-, más otros cuatro en funciones, la cuestión devenía "ineludible", por lo que presenta su renuncia al cargo en los términos del artículo 582 de la ley del Poder Judicial. Según esta norma, la renuncia debe ser aceptada por el presidente.
"AGUANTANDO EL TRANSCURRIR DE LOS MESES"
Añade que había confiado en que la renovación del Consejo se produciría en algún momento de las sucesivas ocasiones que parecía inminente, y que "por un excesivo y quizá equivocado sentido de responsabilidad", venía "aguantando el transcurrir de los meses y de los años, no sin inquietud ni incomodidad".
Como en este momento "resulta difícil pronosticar cuándo y cómo se resolverá esta larga crisis que tanta deslegitimación" está provocando sobre la imagen del sistema judicial; sumado a la "incapacidad" del propio órgano de tomar determinadas decisiones en el ejercicio de sus competencias "al tiempo que clama por la recuperación de las mismas" aún estando en funciones, Sáez decide apartarse.
VALORACIÓN DE BOLAÑOS
Noticias relacionadasLa noticia ha sido ya comentada por el titular de Presidencia, Félix Bolaños, que afirma que tenía noticias desde hace unos días de que esto podía ocurrir. En manifestaciones realizadas en la Cadena Ser, el ministro señala que se trata de una decisión "legítima e inatacable" de alguien muy preocupada por un situación del poder judicial que es "muy grave"
"La derecha judicial está atrincherada manteniendo una mayoría de vocales que corresponde a una mayoría pasada del PP", ha señalado Bolaños, para añadir que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, "tiene que mañana mismo firmar el acuerdo y dejar de incumplir la ley y la Constitución".
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- FÚTBOL El Barça abandona a Florentino Pérez en su demanda contra LaLiga por CVC
- La boda de Kiko Hernández Kiko Hernández se casa con Fran Antón: estos son los detalles de su boda
- PACTO SUMAR Y PODEMOS Pablo Iglesias tras el acuerdo de Sumar y Podemos: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas de orgullo"
- Egipto Un hombre golpea hasta la muerte a un tiburón que mató a su hijo en una playa de Egipto
- Primavera Sound Madrid: Kendrick Lamar y Depeche Mode coronan una jornada de itinerarios diversos
- PP y UPN no consiguen cerrar la coalición navarra e irán por separado a las generales del 23J
- Las semifinales de la Liga Endesa El Unicaja asalta el Palau y deja al Barça muy tocado
- Con una inversión de 750 millones Iberdrola construirá la primera planta de amoniaco verde con una inversión de 750 millones
- REINO UNIDO Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico