TRANSPORTE
El Gobierno cree innecesario el ‘lobby’ atlántico para impulsar el corredor ferroviario ante la UE
Sostiene que la alianza de Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria tiene un elemento de presión que no es el adecuado para Bruselas

El lehendakari Íñigo Urkullu. /
El Gobierno desaprueba la alianza formada el lunes por Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria para impulsar el Corredor Atlántico ferroviario y hacer oír sus demandas con mayor fuerza tanto en Moncloa como en la UE. El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, considera que el elemento de presión que implica ese lobby que plantean las cuatro comunidades para que la cornisa cantábrica no quede relegada en Europa no es necesario en este momento porque el “primer interesado” en que se desarrolle esa infraestructura es el Ejecutivo de España.
Los presidentes de estas cuatro autonomías se reunieron en Vitoria y plantearon impulsar una “macrorregión” que trabaje como un lobby y sea una muestra “conjunta de fuerza”, especialmente en Bruselas, ante el temor de que se desvíen proyectos a los países del este que en breve se integrarán en la UE.
Entre los temas de mayor preocupación está el desarrollo en plazo del Corredor Atlántico ferroviario, ya que el Gobierno de Francia ha retrasado su llegada a Dax de 2030 a 2042 y no hay fecha para la posterior conexión con Hendaya y por tanto con la frontera española.
Itxaso sostuvo que la diplomacia europea discurre entre la cooperación entre gobiernos y que los “lobbies en su definición incorporan un elemento de presión que en este momento no es necesario porque el primer gobierno interesado en que se desarrolle el Eje Atlántico y que va a velar por el cumplimiento de esas infraestructuras es el propio Gobierno de España”. “La diplomacia europea discurre por los raíles de la cooperación más que de la presión. Será a través de la diplomacia que España trate de hacer cumplir los compromisos que Europa ha asumido en materia de infraestructuras de conexión atlántica”, proclamó.
Casi a la misma hora, Galicia, Asturias y País Vasco insistían en la idoneidad de su alianza. “Galicia está situada en una esquina de la península, lo que tiene muchas ventajas para unas cosas, pero también inconvenientes si no somos capaces de tejer alianzas, buscar aliados y hacer fuerza para no quedar aislados. La unión hace la fuerza”, declaró el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
El Gobierno Vasco instó a aprovechar la próxima Presidencia española de la Comisión Europea para impulsar la “macrorregión atlántica” porque su creación se traduciría en “una mayor implicación” y una “mayor garantía” para que los proyectos a desarrollar en su territorio “puedan prosperar a la mayor brevedad”. Y el presidente del Principado, Adrián Barbón, ensalzó su política de acuerdos con sus homólogos de otras comunidades.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- PEDERASTIA EN LA IGLESIA Los jesuitas catalanes piden perdón por los abusos sin aclarar si los denunciados han confesado
- PACTO CONTRARRELOJ Sumar niega que se haya planteado "ningún veto" a Podemos y se muestran "optimistas"
- TRUCOS DEL HOGAR Este es el truco para desatascar la cremallera de una chaqueta
- VIAJES Estos son los Paradores mejor valorados de España según la opinión de los viajeros
- ALIMENTACIÓN Esta es la reacción de tu cuerpo si te bebes cuatro cafés al día