Barómetro del GESOP
Encuesta: la mitad de los españoles avalan la ley trans y un tercio la rechaza
La nueva norma concita un apoyo mucho mayor entre los jóvenes y entre los votantes de izquierdas

La mitad de los españoles (52,3%) apoyan la ley trans, pero uno de cada tres (33,7%) están en contra.
La ley trans ha sido uno de los motivos de tensión y fractura no solo entre los socios del Gobierno, sino también dentro de los distintos movimientos feministas, tal como se ha plasmado en la calle en las manifestaciones de este 8-M. El Barómetro de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para el grupo Prensa Ibérica también deja patente esta división, aunque en líneas generales predominan las opiniones favorables a la nueva regulación de los derechos de las personas que deciden cambiar de sexo.

La mitad de los españoles (52,3%) apoyan la ley trans, pero uno de cada tres (33,7%) están en contra de la norma. El 14% de los entrevistados no se pronuncian al respecto. Con mucha claridad, el segmento de población donde hay más partidarios del texto es el de la población más joven: siete de cada 10 ciudadanos de 18 a 29 años están de acuerdo con la ley y solo dos de cada 10 están en contra. Entre los mayores de 60 años, el ‘sí’ se queda en el 43% y el ‘no’ llega al 40%.

Por sexos, hay algo más de oposición entre los hombres (49,9% de ‘síes’ frente a 36,8% de ‘noes’) que entre las mujeres (54,5% de hombres de ‘síes’ frente a 30,7% de ‘noes’).

Solamente entre los electores de los partidos de derechas predominan los contrarios a la nueva norma, aunque dos de cada 10 votantes del PP (22,9%) y otros tantos de Vox (20,8%) dan su aval a la iniciativa. Por el contrario, dos de cada 10 votantes del PSOE (22,2%) no comparten su aprobación, aunque el 64,8% la bendicen.

Los resultados por autonomías evidencian también un importante respaldo a la ley trans, con porcentajes que superan el 60% en Catalunya y Galicia, y el 70% en el País Vasco y Canarias. En el resto de comunidades, también hay más apoyos que rechazos, por el porcentaje de ‘síes’ se queda entre el 40% y el 50%. Llama la atención la acentuada división de opiniones que se produce en Madrid, con un 44,7% de ‘síes’ y un 44,5% de ‘noes’, y la Comunitat Valenciana, donde se da un empate a 41,7%.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
-Ámbito de estudio: España.
-Población: Mayores de edad con derecho a voto.
-Muestra: 1.002 entrevistas.
-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidades autónomas y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Margen de error: +/- 3,10% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2023.
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Yolanda Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- SECTOR INMOBILIARIO Cómo es posible que el precio de la vivienda se esté hundiendo en Berlín o Londres y en España no
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO Mónica García y Ada Colau, las 'ministrables' de Yolanda Díaz para entrar en el Gobierno
- VIRAL EN REDES SOCIALES Sui, la niña japonesa que canta y baila flamenco en TikTok
- TRANSPORTE Una chica española experimenta ser "Empleada de Estación de un Día" en el tren ferroviario de carga China-Europa en Madrid
- GALARDÓN CIENTÍFICO La historia de superación tras el logro de Katalin Karikó, ganadora del Nobel
- Tenis Carlos Alcaraz tampoco da tregua a Ruud para meterse en semifinales en Pekín
- INVESTIDURA El PNV traslada al Rey que todavía no tiene decidido apoyar la investidura de Pedro Sánchez