Barómetro del GESOP
Encuesta: la mitad de los españoles rechazan la reforma del delito de malversación
El nuevo tipo penal divide a los votantes del PSOE y solo suscita un apoyo mayoritario en los electorados de ERC, Junts y Unidas Podemos

De todas las medidas del Gobierno, la reforma de la malversación es la que genera un porcentaje más alto de indecisos. /
El delito de malversación ha sido la otra gran reforma del Gobierno que no ha tenido los efectos que el PSOE y Unidas Podemos buscaban, como ha ocurrido con la ley del ‘solo sí es sí’. La modificación, basada en atenuar las penas en aquellos casos en que no haya existido un lucro personal con el dinero malversado, iba aparejada con la eliminación del delito de sedición, por el que fueron condenados a prisión los nueve líderes del 1-O. Según el Barómetro de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para el grupo Prensa Ibérica, prácticamente la mitad de los ciudadanos (49,3%) rechazan el cambio penal en la malversación. Y la otra mitad está repartida a partes iguales entre quienes apoyan la modificación (25,2%) y quienes evitan pronunciarse al respecto (25,5%). De todas las medidas del Gobierno por las que ha preguntado el sondeo, la reforma de la malversación es, con diferencia, la que genera un porcentaje más alto de indecisos.

Solo entre los votantes de ERC, Unidas Podemos y Más País son más los que aprueban la reforma que los que la desaprueban, aunque únicamente en el caso de los republicanos, algunos de cuyos dirigentes tienen o han tenido causas pendientes con la justicia por el ‘procés’, el porcentaje de ‘síes’ supera el 50%. En cuanto al electorado de Junts, la otra fuerza que podría beneficiarse del nuevo Código Penal, el 44% está a favor, el 32,4% está en contra y el 23,6% no se pronuncia. Una división similar, pero con ventaja del ‘no’, se produce entre los votantes del PSOE: el 43,6% avala la reforma, el 32,6% la rechaza y el 23,4% no responde. En el electorado de derechas, la oposición supera el 70% en todos los partidos.

Por comunidades autónomas, Cataluña y Euskadi son las únicas en las que la reforma encuentra más apoyos que rechazos, aunque en ambos casos las diferencias son estrechas. Sobre todo entre los catalanes: el 36,9% la aprueba y el 32,1% la desaprueba y el 29,2% no se pronuncia. En cuanto a los vascos, el 37,1% están a favor, el 26,8% están en contra y el 36,1% no contesta. Bastante divididas están también las opiniones en Canarias: el 44,5% avala los cambios penales y el 48,3% los rehúsa. En el resto de España, los porcentajes de ‘noes’ están por encima del 50% e incluso, en Madrid y las dos Castillas, del 60%.

Resulta llamativo el desglose de los resultados por franjas de edad porque se comprueba cómo la oposición a la reforma penal crece a medida que el entrevistado tiene más años. De hecho, la diferencia llega a ser de hasta 27 puntos entre los más jóvenes y los adultos. El rechazo alcanza el 57,3% en la franja de 45 a 59 años, y el 56,9% a partir de los 60 años, en ambos con el ‘sí’ rondando el 20%. En cambio, en la franja de 30 a 44 años, el ‘no’ se sitúa en el 39,4% y el ‘sí’, en el 28,5%. El vuelco se produce entre los más jóvenes, de 18 a 29 años: el 35% respalda la medida, el 30,5% la rechaza y el 34,5% no se pronuncia al respecto.

Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
-Ámbito de estudio: España.
-Población: Mayores de edad con derecho a voto.
-Muestra: 1.002 entrevistas.
-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidades autónomas y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Margen de error: +/- 3,10% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2023.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- Club de Educación y Crianza Niños tiranos, manipuladores y retadores: cuando tu casa se convierte en un infierno
- BIODIVERSIDAD Al menos el 20% de las especies del Mediterráneo están en peligro de extinción
- TRUCOS PARA EL HOGAR Cómo reutilizar el agua de la lavadora para que no se desperdicie
- TRUCOS PARA EL HOGAR Tres soluciones ideales para limpiar y dejar impolutas las rayas del suelo
- LA VIDA CONTIGO ¿Intrusos en tu wifi? Así puedes saber muy rápido si te lo están robando