EN CIFRAS
El PSOE difunde cinco datos para rebajar la euforia económica del PP en Andalucía
La oposición pone en marcha un Observatorio Económico para mostrar "la otra cara de la luna" en la que dicen que está el Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inaugura el primer ’Gammaknife’ de la sanidad pública española. /
El PSOE andaluz ha difundido al menos cinco datos para “mostrar la otra cara de la luna” en la que aseguran que está el Gobierno de Juan Manuel Moreno, que da prioridad a la economía en su discurso y defiende “un cambio de mentalidad” en Andalucía que está permitiendo salir del furgón de cola y hablar de “tú a tú” a regiones como Madrid o Cataluña. Los socialistas han puesto en marcha su propio Observatorio Económico, con un rosario de cifras que rebajan la euforia en la que se mueve el discurso de la Junta de Andalucía.
La comunidad crece menos que España, se ha frenado la inversión extranjera, las inversiones se ejecutan de forma ínfima, se destruyen empresas y son medidas como la subida de las pensiones o el Salario Mínimo, lo que, según el PSOE, van a permitir a Andalucía esquivar la recesión económica. Los diputados socialistas Gaspar Llanes y Alicia Murillo ejercieron de portavoces para poner sobre la mesa datos como los siguientes.
Crecimiento por debajo de la media nacional
El cierre de 2022 arrojó un crecimiento para Andalucía del 5,2%, tres puntos por debajo de la media nacional (5,5%). En el cuarto trimestre el PIB andaluz creció un 2,1% interanual, lo que supone un ritmo inferior en seis décimas al de España (2,7%). Los afiliados a la Seguridad Social crecen un 1,8%, pero esta cifra es seis puntos inferior al total de España (2,4%). Aunque el Gobierno andaluz repite que “tres de cada cuatro empleos nuevos se han creado en la comunidad”, Andalucía sólo supone el 12,4% del empleo creado en España en 2022, por lo que el PSOE insiste en no saber de dónde puede salir ese otro dato.
Baja el paro pero lidera el ranking
Los datos de paro en Andalucía no son malos. El desempleo baja un 7,5%, pero lo hace a menor ritmo que el resto de España (-8,6%). Además el peso del paro registrado en el conjunto de España sigue aumentando desde 2018. Por primera vez en este siglo, desde el año 2000, dice el PSOE que Andalucía lidera el paro del país, representando el 25,6% del total nacional y desbancando del podium a Extremadura y Canarias.
Cae la inversión extranjera
Pese a que el Gobierno andaluz ha puesto el foco como fortaleza en la atracción de inversión extranjera, el PSOE asegura que de enero a noviembre de 2022 se produjo un descenso de esta inversión del 55%, hasta caer 309 millones, mientras en el conjunto del país aumentó un 54% (más de 24.600 millones). El otro dato del que presume siempre el Gobierno andaluz es el récord en exportaciones en la comunidad. Una cifra que vende como síntoma de la buena salud de la economía y la empresa andaluza. Es cierto que la comunidad está batiendo sus propios números y se exporta más que nunca pero el PSOE alerta de que la balanza comercial es negativa, se importa también como nunca, mientras que antes estaba equilibrada.
Más autónomos, menos empresas
Noticias relacionadasAndalucía lidera la creación de autónomos, por delante de Madrid o Cataluña. Es un dato incorporado en el discurso del presidente Juan Manuel Moreno desde hace meses. El PSOE no niega que la cifra es positiva, con un saldo neto a favor al cierre del año de 1.958 nuevos autónomos en la comunidad. Sin embargo, los socialistas contraponen ese número con el de empresas cotizantes a la Seguridad Social, señalando que se han destruido en ese mismo ejercicio 4.000.
Ejecutadas el 27% de las inversiones
El último dato que despliega el PSOE para tratar de bajar los humos al Gobierno del PP en Andalucía mira a la ejecución del Presupuesto. En el apartado de inversiones, la Junta había ejecutado a fecha de noviembre solo un 27,3% del total de los 5.000 millones previstos, lo que implica que ha dejado de invertir unos 4.000 millones entre enero y noviembre de ese ejercicio. La Consejería de Economía alega que el Presupuesto de 2022 estaba prorrogado, lo que dificulta "de forma muy importante" la ejecución de los fondos y explica además que esa partida fue creciendo conforme se incorporaban los fondos UE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aumentado en su montante inicial en 2.900 millones de euros.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- GRAN DISTRIBUCIÓN Cierre de supermercados Dia: éstas son las más de 200 tiendas que cierran en España
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El PSOE y sus socios quieren airear la corrupción del PP antes del 28-M mediante la Operación Cataluña
- Fútbol Riquelme da brillo al debut de Santi Denia con la sub-21
- Tenis Alcaraz arranca por la vía rápida
- CRISIS BANCARIA Biden tranquiliza a los bancos y asegura que no ve una "explosión" en el horizonte
- EEUU La Policía intercepta un sobre sospechoso dirigido al fiscal que investiga a Trump por el caso Stormy Daniels
- IGLESIA El obispo de Bilbao pide perdón a las víctimas de abusos cometidos por la Iglesia