MATIZA SIN RECTIFICAR
Feijóo: "No se puede criminalizar ninguna religión. Pero no hay un problema de terrorismo católico"
El líder del PP matiza, sin rectificar, el discurso en el que aseguró que "desde hace muchos siglos, no verá a un cristiano matar en nombre de su religión, y otros pueblos tienen algunos ciudadanos que sí lo hacen"
"El que quiera montar una polémica es libre de hacerlo. Una cosa es el fanatismo y otra la religión. Pero creo que todos coincidiremos que, con carácter general, no hay un problema de terrorismo católico en el mundo". Alberto Núñez Feijóo se pronunció por segunda vez en un día acerca del ataque de Algeciras en el que un hombre marroquí de 25 años mató a un sacristán de la localidad gaditana. Buscaba matizar las palabras de unas horas antes en Barcelona, que levantaron cierta polémica por una comparación entre el islamismo y el catolicismo cuando dijo: "Nosotros, desde hace muchos siglos, no verá usted a un católico o un cristiano matar en nombre de su religión y sus creencias. Y hay otros pueblos que tienen algunos ciudadanos que sí lo hacen".
Matizó algunas de sus afirmaciones para que quedara claro que, en su opinión, "no se puede utilizar un caso de fanatismo para estigmatizar una religión". Pero se reafirmó en la comparación hecha previamente, reprochando el "uso torticero" de la misma. "El que quiera montar una polémica es libre de hacerlo. Mi interés es el contrario", dijo. "Es evidente que lo que ha ocurrido no tiene que ver con las religiones. Sin embargo sí hay un problema de integrismo islámico en algunos países, también en países islámicos", afirmó.
"Todos recordamos los trenes de Atocha, lo que ocurrió en La Rambla de Barcelona, o en París y otras capitales europeas. No es un problema de España, Europa o EEUU, donde se derribaron las torres gemelas. No podemos criminalizar ninguna religión, pero debemos aceptar que tenemos un problema de integrismo islámico", volvió a repetir ya en Madrid, justo a la entrada de la presentación de un libro en el Club Siglo XXI donde acudía como protagonista Mariano Rajoy.
En Barcelona, Feijóo, tras la comparación, pidió "conocer antes los hechos" ocurridos y circunscribir "las responsabilidades antes de empezar a tensionar más de lo imprescindible". La investigación continúa, pero el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea, ya ha atribuido los ataques al "salafismo yihadista" y considera que considera que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato y lesiones con instrumento peligroso con fines terroristas.
Las declaraciones iniciales de Feijóo chocaron claramente con las de su número dos, Cuca Gamarra, que había dado una rueda de prensa en Génova con un tono más prudente. De hecho, preguntada directamente por los mensajes escritos por Santiago Abascal y otros dirigentes de Vox acerca de lo ocurrido en la localidad gaditana (“unos les abren las puertas, otros los financian y el pueblo los sufre”, “no podemos tolerar que el islamismo avance en nuestro suelo” dice el líder ultra), la secretaria general popular aseguró que su partido “no estigmatizará a un colectivo por lo que haga uno de sus integrantes” porque “el camino es combatir con toda la dureza a los integristas, pero respetando a quienes no lo son y forman parte de nuestra comunidad”.
Gamarra insistió en estar "totalmente de acuerdo" con las palabras del secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, que esta misma mañana pididó "no echar más leña al fuego", ni "identificar el terrorismo con ninguna religión ni ninguna fé".
PACTO ANTIYIHADISTA
Noticias relacionadasAdemás, Gamarra pidió durante su comparecencia convocar de inmediato la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista para informar a todos los grupos parlamentarios de la situación actual. Aunque todavía se está investigando la motivación del atacante y si se trató o no de un atentado yihadista, el PP entiende “que los cauces que están establecidos en ese sentido son los que deben funcionar para informar a los grupos del Congreso”. “Acudimos al pacto antiyihadista porque no tenemos información del ataque”, se quejó Gamarra.
De hecho, los reproches fueron constantes hacia el Gobierno por ese motivo. “No ha existido ninguna comunicación entre el Gobierno y su formación” a ningún nivel: ni el presidente ha llamado a Alberto Núñez Feijóo, ni tampoco portavoces de los grupos parlamentarios han trasladado ninguna información. “Esta no es la manera de funcionar en una democracia. Tiene que existir comunicación en los asuntos sensible”, zanjó la portavoz del PP en el Congreso.
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- HEMATOLOGÍA ¿Por qué hay que ir en ayunas a un análisis de sangre? ¿Se puede beber agua?
- SUCESOS La gran tormenta en Madrid: cortes en el metro, coches bajo el agua y una lancha de bomberos actuando
- MATERIAS PRIMAS Berkeley se revaloriza un 22% ante la expectativa de cambio del Gobierno que ha paralizado su mina en Salamanca
- Tenis Alcaraz supera el primer obstáculo en Roland Garros
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz mueve ficha y abre conversaciones con Podemos para acelerar un acuerdo en Sumar