TRIBUNALES
El juez propone juzgar al exembajador de España en Venezuela y a su hijo y su nuera por fraude fiscal
Atribuye a los tres un fraude fiscal que habrían cometido entre 2013 y 2017 de su relación con PDVSA

El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha propuesto juzgar al exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo, a su hijo Alejo y a su nuera Ana Catalina Varandas de Loureiro por presuntamenta defraudar a la Hacienda Pública entre 2013 y 2017 a través de sociedades con las que el segundo estableció una "aparente relación contractual" con Petróleos de Venezuela (PDVSA).
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 ha dado por concluida la instrucción de la pieza que abrió el pasado día 12 por un delito fiscal agravado presuntamente cometido en distintos años: Raúl Morodo, en el ejercicio de 2014, su hijo en 2013 y 2014 y a su nuera, además, en 2017. Los relativos a 2011 y 2012 habrían prescrito.
El juez señala en su escrito que Alejo Morodo Cañeque se dedicaba a la supuesta prestación de servicios de asesoramiento legal y, para defraudar a Hacienda, utilizó tres sociedades para evitar el considerable desembolso que le supondría tributar a través del IRPF. De esta manera tributó las rentas a través del impuesto de sociedades, cuya carga impositiva era menor. Parte de las ganancias obtenidas a través de estas empresas interpuestas se integraron en el patrimonio del investigado Raúl Morodo, que las ocultó a la Hacienda Pública.
Cuatro millones de PDVSA
La resolución explica que entre 2007 y 2014 Alejo Morodo inició “una aparente relación contractual con PDVSA a través de dos de sus sociedades (Aequitas y Funival) para la prestación de servicios de asesoría legal y consultoría internacional por los que estas sociedades, a pesar de no constar la efectiva realización de esos servicios, ingresaron 6.696.221 euros de los que percibieron 3.996.000 euros en los años 2013 y 2014”.
De los ingresos percibidos en 2013 y 2014 (4.463.832 euros) a través de estas sociedades instrumentales el investigado Alejo Morodo dispuso, según explica el juez, para su consumo personal y familiar, de un total de 4.105.862 euros. Y con el fin de reducir fraudulentamente su carga fiscal, tributó esas cantidades con el menor tipo impositivo que le ofrecía el impuesto de sociedades.
Noticias relacionadasEl auto detalla que de los ingresos percibidos a través de estas sociedades instrumentales también se benefició su padre, que recibió 357.970 euros y los integró en su patrimonio, ocultándolos a la Hacienda Pública.
En otro auto el magistrado acuerda el sobreseimiento de las actuaciones respecto de la esposa de Raúl Morodo y su empresa MS Trading, al considerar que no hay motivos suficientes que acrediten su participación en el delito contra la Hacienda Pública investigado.
- Sin rastro desde mayo de 2020 Una barbacoa, una cabaña y doce amigos: Alejandro Mencía, el joven que desapareció entre silencios
- TENSIÓN INTERNACIONAL Estados Unidos derriba el "globo espía" chino
- Entrevista Cao de Benós: "El sistema de Corea del Norte es mucho más democrático que el de España"
- INVESTIGACIÓN El informe de un detective invalidó argumentos del supuesto plagio de Shakira con 'La bicicleta'
- EXCLUSIVA Anna Simón ficha por TVE: primer proyecto de entretenimiento de estreno inminente
- RECOGE EL TESTIGO DE 'SLOMO' Blanca Paloma gana el Benidorm Fest: el flamenco vuelve a Eurovisión 33 años después del furor de Azúcar Moreno
- Fútbol El Celta coge aire con un vibrante triunfo en campo del Betis
- Noticia inesperada Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- El reportero de TVE Javier Erro, acosado en directo por una persona del público en el 'Benidorm Fest'