CESTA DE LA COMPRA
Podemos pide intervenir el precio de los alimentos básicos y se abre a sanciones a grandes cadenas de supermercados
El socio minoritario del Gobierno presiona al PSOE para implementar más medidas, al considerar insuficiente la bajada del IVA en la cesta de la compra

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
Podemos propone al PSOE intervenir el mercado de la alimentación y fijar precios máximos a los productos básicos de la cesta de la compra, tomando como referencia los precios en vigor del 20 de febrero del año pasado, justo antes de que comenzase la invasión de Rusia a Ucrania. El socio minoritario de la coalición ha lanzado esta propuesta al considerar que la rebaja del 4% del IVA aprobada por el Gobierno no palia los incrementos del mercado, que golpean sobre todo a las familias vulnerables. Además del impuesto extraordinario a los grandes supermercados, los morados también reclaman sanciones a las cadenas de alimentación que incumplan estas medidas o que aprovechen" la crisis para "aumentar beneficios".
"Proponemos al PSOE intervenir el mercado, y fijar el precio máximo de la compra, como hicimos con las mascarillas o los test de antígenos", ha manifestado la coportavoz de Podemos, Alejandra Jacinto, en la habitual rueda de prensa de los lunes. En este sentido, además de fijar los precios máximos al 20 de febrero, la dirigente ha propuesto "ayudas directas a los pequeños comercios para compensar esa posible diferencia con los gastos que han aumentado, para que puedan aplicar esta limitación sin incurrir en ningún tipo de pérdidas".
Los morados buscan abanderar las medidas sociales para reducir el coste de la alimentación, y lo hacen escenificando sus presiones al socio mayoritario del Gobierno, al que han hecho un llamamiento abierto. "El PSOE, si quiere de verdad aliviar la carga de la cesta de la compra a las familias, podría poner en marcha esta limitación que se ha hecho en otras ocasiones", ha continuado Jacinto, en referencia al precio máximo fijado durante la crisis sanitaria para mascarillas y test de antígenos, ante el importante incremento de precios que se produjo.
Para los morados, el tope a los precios sería la medida más efectiva para ayudar a las familias, y pone el foco en las limitaciones que está presentando la rebaja del IVA aprobada en Consejo de Ministros: "Facua está denunciando que las grandes distribuidoras están sorteando la reducción del IVA", ha censurado Jacinto, que ha insistido en intervenir en mercado para controlar los precios.
Noticias relacionadasLa subida de precios de la cesta básica es insoportable para las familias, y que los grandes supermercados lo aprovechen para forrarse es indecente.
— Ione Belarra (@ionebelarra) 16 de enero de 2023
Desde @PODEMOS hemos propuesto al PSOE intervenir el mercado y fijar precios máximos como ya hicimos con las mascarillas.
HILO 👇
Podemos propone que las ayudas directas a los comercios sean financiadas a través de un impuesto extraordinario a los grandes supermercados, una propuesta que lanzaron ya hace semanas, acompañado de sanciones a las grandes cadenas "que aprovechen la situación para aumentar beneficios".
En la última negociación del decreto anticrisis que se aprobó en enero, Podemos propuso ya la creación de este impuesto extraordinario, además de pedir un cheque para alimentación de hasta 500 euros. Finalmente el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros un cheque de 200 euros para 4,1 millones de familias que, siendo trabajadores o estando en paro, no alcanzasen en 2022 los 27.000 euros de renta anual.
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- INVESTIGACIÓN Libertad para uno de los detenidos por la violación a una niña en Alicante al encontrar incongruencias en el relato de los hechos
- GUARDIA CIVIL Mercedes González: guerrera, azote del PP y fiel a Pedro Sánchez
- Poder Judicial La renuncia de la vocal Sáez acrecienta la descomposición del CGPJ
- ARGENTINA Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón apoyan a Cristina Fernández de Kirchner tras su condena judicial
- Europa podría admitir los coches de combustión con combustibles sintéticos
- Anuncios de celebridades Lindsay Lohan, imputada en EEUU por promocionar criptoactivos
- APOYO A SU LEGALIZACIÓN El 70% de los jóvenes cree que el cannabis es menos perjudicial que el alcohol o el tabaco
- CASTELLÓN Hallan una bomba de la época de Napoleón en el castillo de Peñíscola
- EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD La reconstrucción mamaria tras un cáncer: "Ya no bajo la vista al mirarme al espejo"