UNIDAD DE LA IZQUIERDA
IU pide unas primarias conjuntas para confeccionar las listas en torno a Sumar
Garzón plantea una mesa de organizaciones y partidos para buscar la unidad alrededor del proyecto de Yolanda Díaz

El coordinador federal de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón, reivindicará este sábado la necesidad de alcanzar la unidad en el espacio a la izquierda del PSOE de cara al siguiente ciclo electoral. En medio de las discrepancias surgidas entre la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la dirección de Podemos, la propuesta que trasladará es la creación de una mesa a la que se siente organizaciones y partidos para configurar una candidatura en torno a Sumar y la realización de unas primarias conjuntas y proporcionales para configurar las listas a las elecciones generales que se celebrarán a finales de este año.
En el borrador del documento político que Garzón presentará a la Coordinadora Federal de IU, al que ha tenido acceso este diario, queda claro que su formación se volcará en el proyecto lanzado por Díaz: "La militancia de Izquierda Unida debe seguir participando en el proceso de Sumar, ya que formamos parte del mismo. Necesitamos incrementar nuestra participación".
Ahora bien, apunta a la necesidad de reforzar la legitimidad de las organizaciones políticas con el respaldo de la participación ciudadana.
Así, Garzón planteará la creación de una mesa "con representación de todas las organizaciones que quieran participar en el proceso de Sumar en particular y de la construcción del proyecto de país en general".
Con esta propuesta, el líder de IU no solo quiere hacer un llamamiento a los partidos que se encuentran a la izquierda del PSOE -Podemos, IU, En Comú Podem, Más País, Compromís...- en torno a Sumar, sino también vincular a las distintas organizaciones y colectivos sociales, como podría ser la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o las distintas mareas, con el proceso de creación del futuro proyecto.
Elegir a los candidatos
Noticias relacionadasLa segunda de las iniciativas que recoge en el borrador es impulsar un proceso de primarias conjunto en el espacio que serviría para evitar las actuales negociaciones de poder en las que cada formación plantea de manera individual a su militancia quién quieren que encabece las listas y después se reparte entre los distintos partidos los puestos de salida.
La intención de Garzón, por tanto, es la "puesta en marcha de unas primarias proporcionales, con censo específico y por circunscripciones para confeccionar las próximas candidaturas a las elecciones generales". Es decir, que todas las formaciones acuerden una lista concreta de quién podrá votar en estas primarias. Garzón defenderá que "esta es la mejor manera de generar un proceso de participación y refrendo popular".
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez refuerza su apuesta 'verde' con Ribera como número dos en la lista de Madrid
- OPERACIÓN CODAX Retrasado el juicio contra Rafael Amargo, que denuncia que la policía “colocó cosas” en su piso
- VIRAL EN REDES 'Romantic Spanish Dinner': la foto de una cena de lentejas y pan que se ha vuelto viral
- Sentencia El TC declara que el legislador no tiene por qué tener en cuenta la inflación para calcular las ganancias inmobiliarias en el IRPF
- Prostitución Una llamada telefónica alerta a la Policía que libera a 5 mujeres obligadas a prostituirse en Cuenca
- CONSUMO El Gobierno investiga a aerolíneas ‘low cost’ por cobrar por el equipaje de mano y por elegir asiento