COMUNIDAD DE MADRID
El Gobierno de Ayuso acusa a Sánchez de cargar el coste de la ley de familias a las comunidades autónomas
La consejera madrileña Concepción Dancausa asegura que la nueva norma invade competencias autonómicas en ámbitos como las medidas de apoyo a la conciliación o la educación

La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. /
La Comunidad de Madrid ha denunciado este martes que la ley de familias "invade las competencias de las comunidades autónomas, discrimina a las familias numerosas y carga con el coste de las nuevas medidas a las regiones sin ofrecer ningún tipo de financiación". El Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso ha elaborado un informe sobre el anteproyecto de esta norma a petición del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, un anteproyecto que se aprobó el 13 de diciembre pasado en el Consejo de Ministros.
La consejera madrileña de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha criticado el procedimiento elegido por el departamento para elaborar esta norma, porque "se ha impuesto de manera unilateral sin contar con las aportaciones de las comunidades autónomas". Dancausa critica que ahora se pidan "observaciones" y "comentarios" a las autonomías "a través de un correo electrónico".
Según el Gobierno regional madrileño, la nueva ley invade competencias autonómicas en ámbitos como las medidas de apoyo a la conciliación o la educación, la protección en materia de salud o empleo y el derecho a la atención temprana o a la vivienda.
Asimismo, alerta de la posible “inoperatividad” de esta ley "ya que el desarrollo de todas las medidas que incluye queda supeditado a las disponibilidades presupuestarias de las comunidades autónomas y no se prevé ningún mecanismo de compensación económica para que las regiones puedan hacer frente al coste de los nuevos servicios".
Reinterpretación de las "familias numerosas"
Respecto a la sustitución del concepto de familia numerosa por el de “familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza” que establece el anteproyecto, Dancausa ha lamentado “que se niegue el valor específico de estas familias, cuyo nombre desaparece tras más de 80 años en el ordenamiento jurídico español”.
En este sentido, el Gobierno de Díaz Ayuso reclama un tratamiento diferenciado de las familias numerosas que, “sin negar beneficios a otros modelos familiares, reconozca y valore la aportación, el compromiso y la generosidad de las familias que contribuyen con un mayor número de hijos al sostenimiento del Estado del bienestar".
En este sentido, el informe de la Comunidad de Madrid cuestiona la decisión de igualar los apoyos que reciben las familias numerosas y las monoparentales, cuando ambos modelos presentan necesidades y demandas muy diferenciadas en aspectos como la vivienda o los problemas de conciliación.
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- Historial de delitos Detienen al "gastrojeta" tras fingir un desmayo para hacer otro "simpa" en Alicante
- ELECCIONES 23J La crisis se agrava en el PSPV al asumir Ferraz parte de las tesis de Bielsa
- Tribunales El juzgado avisó en 2020 que se iban a destruir los restos de Romina y nadie se opuso
- EVITARON UNA TRAGEDIA MAYOR Un joven con una mochila, una cuidadora y un anciano portugués... Los héroes inesperados de Annecy
- Elecciones 23J PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para acudir juntos al Senado en Ibiza y Formentera