GOBIERNO DE COALICIÓN
Podemos pide ampliar el cheque de ayudas a hogares de clase media con rentas de hasta 42.000 €
La ayuda sería compatible con otras subvenciones y subsidios de desempleo
Los morados también piden prorrogar durante un año la congelación de contratos de alquiler

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra Urteaga.
Podemos apunta ahora a la clase media y pide que los cheques de hasta 500 euros propuestos, destinados a paliar los efectos de la inflación, lleguen a todos los hogares con una renta inferior a los 42.000 euros. La ministra de Derechos Sociales y líder del partido, Ione Belarra, ha remitido este miércoles al ala socialista del Gobierno una batería de medidas legislativas de cara a la próxima prórroga del decreto anti crisis. En ella, además de este cheque, se incluye un impuesto a los grandes supermercados y medidas en materia de vivienda.
En primer lugar, se propone un cheque familiar de hasta 500 euros para más de siete millones de hogares (aquellos que no superen los 42.000 euros anuales). Este pago único, aseguran fuentes de Podemos, sería compatible con distintas situaciones laborales y lo recibirían tanto personas trabajadoras por cuenta ajena o propia como beneficiarias de prestaciones y subsidios por desempleo. La medida está dirigida a paliar la subida de precios de los alimentos, aunque desde el partido ya dejaron claro que se trataba de una ayuda directa, es decir un cheque "genérico" que en realidad podría usarse "para cualquier cosa".
Entre las medidas propuestas al ala socialista, los morados también piden dar una subvención a las comunidades autónomas para que reduzcan el coste de los comedores escolares a los menores de 16 años que estudien en colegios públicos y estén en riesgo de pobreza o exclusión social.
Noticias relacionadasEn línea con la filosofía de los impuestos temporales a las empresas energéticas y la banca, Podemos pide también un nuevo impuesto temporal a los supermercados, que gravaría con un tipo del 33% los beneficios extraordinarios de estas grandes empresas. Una medida que, han defendido, tendrá un "efecto disuasorio" para los supermercados a la hora de subir precios.
Finalmente, Podemos incorpora a su propuesta dos medidas en materia de vivienda: para las familias con hipotecas, pide congelar durante todo 2023 las cuotas sujetas a tipos de interés variables. Para los hogares que viven de alquiler, reclaman extender durante un año adicional la duración de los contratos de arrendamiento para evitar grandes subidas de los precios, como ya se hizo durante la pandemia.
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- ELECCIONES 23J La crisis se agrava en el PSPV al asumir Ferraz parte de las tesis de Bielsa
- Tribunales El juzgado avisó en 2020 que se iban a destruir los restos de Romina y nadie se opuso
- EVITARON UNA TRAGEDIA MAYOR Un joven con una mochila, una cuidadora y un anciano portugués... Los héroes inesperados de Annecy
- Elecciones 23J PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para acudir juntos al Senado en Ibiza y Formentera
- NUEVA LEGISLATURA El alcalde zamorano que fue el más joven de España durante la dictadura deja la política