DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
44 años del 'sí' a la Constitución: tres de cada cuatro españoles no participaron en el referéndum
Aproximadamente el 75 % de las personas actualmente residentes en España no pudieron votar porque nacieron después, porque no tenían 18 años aquel 6 de diciembre o porque no vivían en el país

Imagen de archivo de un grupo de ciudadanos formando cola, para acceder a las mesas electorales y emitir su voto en el referéndum sobre la Constitución, el 6 de diciembre de 1978. EFE
Aproximadamente el 75 % de las personas actualmente residentes en España, unos 36,2 millones, no pudieron votar en el referéndum de la Constitución de 1978, bien porque nacieron después, porque no tenían cumplidos los 18 años aquel 6 de diciembre o porque entonces no vivían en el país.
En el referéndum pudieron votar los españoles mayores de 18 años, como establecieron tan solo 10 y 20 días antes dos reales decretos del Gobierno de Adolfo Suárez que, respectivamente, rebajaron la edad desde los anteriormente vigentes 21 años y la hicieron efectiva de cara a la jornada electoral. España tenía entonces unos 37 millones de habitantes, de los que 26,6, el 71,9 %, tenían derecho a voto en el referéndum y 17,8 millones, el 67,11 % lo ejercieron.
Restando las casi 633.000 papeletas en blanco y las más de 133.000 declaradas nulas, de los 17,1 millones de votos válidos, 15,7 millones fueron a favor, el 91,81 %, y 1,4 en contra, el 8,19 %.
¿CUÁNTAS DE AQUELLAS PERSONAS VIVEN 44 AÑOS DESPUÉS?
Ninguna estadística permite conocer cuántas personas actualmente residentes en España -las que a día de hoy disfrutan por ejemplo de los derechos y libertades que garantiza la carta magna- tenían derecho a voto el 6 de diciembre de 1978 o lo ejercieron.
Sin embargo, la proyección de población para el 1 de enero de 2023 publicada en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE) permite aproximar, ya que figura por edades, el número de residentes actuales que habrían nacido o habrían cumplido los 18 años a 1 de enero de 1979, tan solo 25 días después del referéndum, lo que reduce el margen de error.
Utilizando los datos de esa estadística se puede estimar que de aquellos 37 millones de españoles con derecho a voto hace 44 años viven algo más de 25 millones y que menos de 11,6 tenían cumplidos entonces los 18 años.
Aplicando a esa cifra los porcentajes de aquella jornada electoral se puede inferir que actualmente viven unas 7.772.000 personas que participaron en el referéndum, de las que alrededor de 7.135.000 votaron a favor y 636.000 en contra.
Noticias relacionadasEso significaría que solo el 16,2 % de los habitantes actuales, poco más de uno de cada seis, acudió a las urnas aquel 6 de diciembre y que únicamente el 14,9 % respaldó con su voto la actual Constitución.
Se puede estimar también que unos 22.780.000 españoles actuales, el 47,6 % del total, nacieron ya con la Constitución en vigor (lo hizo con su publicación en el BOE el 29 de diciembre de 1978) y unos 25 millones, el 52,3 %, antes.
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- FÚTBOL Benzema mintió a sus compañeros y el Madrid le despide a escondidas
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- TRANSPORTE DEL FUTURO Iberia busca blindar todos sus vuelos cortos en España hasta la llegada masiva del AVE a Barajas
- Relaciones sentimentales Almeida acude con su novia por primera vez a un evento público
- Vivienda ¿Cuáles son las mejores hipotecas variables de junio 2023?
- Elecciones generales 2023 Los Comuns agitan un pacto fantasma entre Podem y ERC después de que los morados pidieran más peso en la lista
- TRUCOS PARA EL HOGAR El truco para lavar los plumíferos en la lavadora y guardarlos para el año que viene