INVESTIGACIÓN
Fiscalía pide a Interior las imágenes íntegras del salto a la valla de Melilla
El Ministerio afirma que ya se remitió todo el material audiovisual disponible, que recoge toda la secuencia de acontecimientos sin hueco alguno
La fiscal de Sala de Extranjería, Beatriz Sánchez, ha reclamado al Ministerio del Interior más imágenes policiales del salto a la valla de Melilla que el pasado 24 de junio se saldó con la muerte de al menos 23 inmigrantes, han confirmado a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA fuentes del Ministerio Público. Las imágenes íntegras de la operación se consideran imprescindibles en el marco de las diligencias de investigación abiertas por orden de la entonces fiscal general, Dolores Delgado, tras conocerse los hechos.
Según la Cadena Ser, que ha adelantado esta información, la petición se ha realizado por parte del Ministerio Público al detectarse saltos temporales en las imágenes enviadas, que deberían haber sido recogidas por el dron y el helicóptero de la Guardia Civil que acudieron al lugar.
Por su parte, el Ministerio de Fernando Grande-Marlaska insiste mediante un comunicado que todo el material audiovisual recogido sobre los hechos del 24 de junio fue entregado el pasado mes septiembre y obra en poder de El Defensor de El Pueblo y de la Fiscalía.
DECLARACIONES DEL OPERADOR DEL HELICÓPTERO
El requerimiento de ampliación de información, según Interior, no se ha cursado al Ministerio, sino directamente a la Comandancia de la Guardia Civil en Melilla, que contestará a la mayor brevedad posible. En su respuesta, la Guardia Civil explicará los motivos técnicos que demuestran que en el envío original incluyó todo el material disponible, así como declaraciones de los operadores del helicóptero y del dron y detalles de los libros de vuelo de ambos aparatos.
Según incide Interior en su comunicado, el material audiovisual que tiene en su poder la Fiscalía y el Defensor del Pueblo, y que ya está a disposición de la Comisión de Interior del Congreso, recoge "íntegramente toda la secuencia de acontecimientos sin hueco alguno".
La investigación fiscal tiene una duración de seis meses que concluye a finales del próximo mes de diciembre. En dicho momento, la fiscal Sánchez deberá decidir si ha encontrado indicios para judicializar el asunto, lo archiva o pide una prórroga para continuar con sus pesquisas preprocesales.
Noticias relacionadasEl decreto por el que la entonces fiscal general Delgado abrió la investigación se fundamentó en la trascendencia y gravedad de los hechos, que según este documento podrían "afectar a los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas". No obstante, ya se reconocía la singularidad y complejidad de la investigación, al haberse producido los muertos en territorio marroquí, cuando se trataba de evitar un salto masivo a la valla para poder entrar en España.
Entre los aspectos a aclarar por la Fiscalía están el de saber cómo se produjo exactamente intento de salto a la valla y cómo se impidió, así como las circunstancias que rodearon lo sucedido. Aclarados todos estos puntos se determinará si pudo haber algún tipo de responsabilidad por parte de las Administraciones o de determinadas personas.
- SEMANA SANTA Este es el mejor camping de España y está en la Comunidad Valenciana
- HUMOR Pantomima Full habla del 'sketch' que ha removido a España: "El día a día es un constante bajón"
- SUMAR Iglesias tensa la cuerda y aparta a Yolanda Díaz de Podemos: "Está más cerca de Más País"
- Sale a la luz la dura situación de Orestes tras perder en Pasapalabra
- NOMBRAMIENTO Farmacéutico e investigador, así es José Manuel Miñones Conde, nuevo ministro de Sanidad
- POLÉMICA Génova desautoriza la comida de la líder del PP balear con un exdirigente condenado por corrupción
- EL BURRITO DE JUAN MARSÉ Como el aire y el dolor dibujados por Lorca
- ENERGÍA El Gobierno obtiene el aval de Bruselas para extender el tope al gas hasta final de año
- EL HORMIGUERO La historia de supervivencia de Omar Montes en Qatar, después de gritar a favor de "las mujeres libres"
- MACROECONOMÍA Madrid, País Vasco y Cataluña, únicas regiones españolas por encima de la media en el índice de competitividad UE