RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Moncloa ignora la presión de Podemos e insiste en que el acuerdo del CGPJ está en la "fase final"
Los socialistas se muestran tranquilos pese a la amenaza de Podemos de descolgarse en la votación si no está Vicky Rosell
Yolanda Díaz pide silencio a unas pocas horas de que salga a la luz el acuerdo para renovar el órgano de los jueces

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. /
Moncloa se sacude de encima las presiones de Podemos para situar a la magistrada Victoria Rosell en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, reiteró este martes que la negociación con el PP para renovar el órgano de los jueces y el Tribunal Constitucional se encuentra en la "fase final", sin que las advertencias de los socios de coalición hagan alguna mella, pese a que en las últimas horas han amenazado con rechazar el acuerdo si no está la magistrada, que es actualmente la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.
Los socialistas se muestran tranquilos y esperan que el pacto vea la luz en las próximas horas, tal como ha contado EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. Los dos negociadores, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, han intensificado los contactos para intentar cerrar ya el pacto. Según dijo Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la culminación del acuerdo es la "fase más complicada" pero "esperamos que se consolide". Fuentes del PP insisten en que "no queda mucho más por negociar".
El pacto contempla que el PSOE ceda dos sillones a Unidas Podemos y que los perfiles elegidos entre magistrados y juristas no tengan vinculación directa con ningún partido político. Este requisito, puesto sobre la mesa por el PP al comienzo de las conversaciones hace dos semanas y aceptado entonces por el Gobierno, ha sublevado ahora al partido morado.
Mientras Yolanda Díaz aboga por primar el acuerdo y no poner líneas rojas, el viernes Podemos estableció la presencia de Rosell como un requisito indispensable para apoyarlo. En las últimas horas, el partido ha repetido que respaldarán a esta magistrada "hasta las últimas consecuencias", tal como defendieron este lunes tras la rueda de prensa de la Ejecutiva.
LA VOTACIÓN SALE CON EL PP
Pero en Moncloa optan por mantenerse al margen de estas disputas y ni siquiera se sienten aludidos ante la posibilidad de que la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género acabe quedándose fuera y los diputados de Podemos -no el resto del grupo parlamentario- decidan no votar los nombres pactados para renovar el CGPJ. Más que nada porque si lo vota el PP, la elección está garantizada.
Dentro del espacio de Unidas Podemos conviven ya dos facciones diferenciadas: Yolanda Díaz, IU y los 'comuns' por una parte, y por otra Podemos, que en los últimos meses ha endurecido su tono para presionar a la vicepresidenta y líder del espacio. Los socialistas restan importancia a la escenificación del partido de Ione Belarra e insisten en que su interlocutora es Díaz, y en todo caso Enrique Santiago, de IU, que conversa a diario con Bolaños. Por lo que, señalan en Moncloa, Podemos está "puntualmente informado" a través de la también ministra de Trabajo y evitan dar credibilidad al órdago de los morados.
Este martes, Pablo Echenique perseveró en defender a Rosell como una de las integrantes del CGPJ, y sostuvo que la condición de elegir perfiles despolitizados es en realidad un veto "ad hoc", al que bautizó como "cláusula Rosell".
Además, se mostró contrario a la despolitización de Consejo, asegurando que "el CGPJ no es un órgano jurisdiccional, no imparte sentencias", sino que "es un órgano político de gobierno de los jueces". En este sentido, añadió que "cuando el PP diga qué candidatos va a proponer, estoy seguro de que todos van a tener un intenso perfil político".
Después del exabrupto de Podemos, del que se han desmarcado Yolanda Díaz e Izquierda Unida, la vicepresidenta de Gobierno ha adoptado una estrategia radicalmente contraria a la del partido morado, que llevan días insistiendo sobre el nombre de Rosell. La gallega, en cambio, ha pedido silencio a los principales actores del espacio para evitar que el 'ruido' pueda interferir en las negociaciones, ya en su recta final.
Así lo hizo este lunes por la tarde en la reunión de coordinación que convocó por tercera semana consecutiva para informar a las distintas facciones del espacio sobre el estado del acuerdo. Una reunión a la que también acudió Echenique. Después de que Díaz trasladase esta petición, el portavoz compareció este lunes en el Congreso insistiendo en su apuesta por Rosell, pero rebajando la dureza de los términos.
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- JUGUETES El juguete de Ikea 'Blavingad' es retirado por peligro de asfixia
- FÚTBOL Luis Enrique, sobre las críticas: "Ha habido alimañas y buitres aprovechando sus minutos de gloria"
- Tasas de paro La AIReF advierte de que la tasa de paro oficial cada vez es menos representativa de lo que se quiere medir
- INFORME DE ONCOLOGÍA Más de la mitad de fármacos para el cáncer de colon no tiene financiación pública en España
- SUMAR Los líderes de Podemos en Galicia y Navarra desoyen a la dirección y apoyarán el domingo a Yolanda Díaz