POLÍTICA
María Teresa Fernández de la Vega renuncia a la presidencia del Consejo de Estado
La marcha de la exvicepresidenta del Gobierno será confirmada en el próximo Consejo de Ministros

La exvicepresidenta del Gobierno español María Teresa Fernández de la Vega en una foto de archivo. / EFE/JUAN IGNACIO RONCORONI
María Teresa Fernández de la Vega Sanz, política, magistrada y primera mujer en la historia de España en presidir el Consejo de Estado, ha comunicado su renuncia a este cargo, según han informado fuentes del máximo órgano consultivo del Gobierno. No obstante, es previsible que continúe como consejera vitalicia en el citado órgano institucional.
La destitución de la que fue vicepresidenta del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero será efectiva a partir del próximo martes 18 de octubre, ya que lo tiene que aprobar el Consejo de Ministros.
Fernández de la Vega se había comprometido a presidir el Consejo de Estado durante cuatro años y en julio pasado se cumplió ese periodo de tiempo (fue nombrada en 2018), en el que ha conseguido implementar la modernización del Consejo: digitalización, transparencia y paridad, según las mismas fuentes.
En ese sentido, las fuentes han indicado que la intención de Fernández de la Vega es continuar en el Consejo de Estado como consejera permanente, cargo que ocupa desde octubre de 2010. Fernández de la Vega se responsabilizó entonces de la Sección Séptima, que se ocupa de Educación, Cultura, Sanidad y Política Social, y que acaba de quedar vacante con la renuncia de la consejera Victoria Camps.
Tras haber sido la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia del Gobierno, cargo en el que permaneció seis años, Fernández de la Vega volvió a hacer historia al ocupar la Presidencia del Consejo de Estado el 20 de junio de 2018 en sustitución de José Manuel Romay Beccaría.
En julio de 2021 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ratificó su confianza en Fernández de la Vega como presidenta del Consejo de Estado frente a los rumores de que podría situar en ese cargo a Carmen Calvo.
Lo previsible es que De la Vega siga como miembro permanente del citado Consejo, aunque también es el Ejecutivo quien debe aprobar el nombramiento. De hecho, quedará vacante un puesto en la Comisión Permanente del Consejo de Estado, ya que la semana pasada dimitió la consejera permanente elegida por el PSOE Victoria Camps.
El cese de De la Vega fue adelantado por ElDebate a principios de esta semana, pero fue negado desde el Consejo de Estado. Hasta el día de hoy no lo han confirmado.
- Anticorrupción retira de una parte del caso a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- La trama descubierta por la madre de una joven prostituida y asesinada: "Captan chicas en Instagram y TikTok. Creo que algunas son menores"
- El 'torazo' Simeone volvió a arrugarse "en rodeo ajeno"
- Nace en Barcelona el primer bebé en régimen de copaternidad de España: "Es una niña"
- Un buque de guerra de EEUU y varios barcos son atacados en el Mar Rojo
- Telefónica prepara tres ERE para hasta 5.100 trabajadores mayores de 55 años en España
- El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido
- Los fondos preparan 500 millones para 'senior living', el nuevo modelo de residencias de ancianos que ha llegado a España
- Transportes licita un proyecto para terminar con los atascos de la A1 en Madrid
- Guindos alerta del elevado optimismo de los mercados y de las "comprimidas" primas de riesgo