DEBATE EN EL SENADO
Feijóo se rodea de exministros y empresarios para preparar su plan energético
El líder del PP llega al debate con "un bagaje acumulado" de expertos del sector y exdirigentes de peso de distintos gobiernos, de los que ha recogido documentos y propuestas concretas
Feijóo lleva una parte del discurso preparada y otra la adaptará a los potenciales anuncios del presidente del Gobierno, al que en el PP dan "ventajas" por el formato
Este lunes contó con una amplia presencia empresarial del Ibex en su desayuno en Madrid

Feijóo en el desayuno de Europa Press de este lunes en Madrid. /
En el PP insisten en quitar hierro al debate que este martes se vivirá en el Senado y que será el segundo duelo entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. A pesar de los distintos arranques y actos que ambos han protagonizado en estos días, los partidos asumen que el nuevo cara a cara será vivido como el verdadero inicio del curso político. El presidente del Gobierno ya avanzó la semana pasada la bajada del IVA del gas al 5%, una medida que los populares reclamaban desde abril. En el mes de junio el Ejecutivo se abrió a reducir la presión fiscal sobre la luz (ya lo había hecho previamente, pero se aumentó la bajada al 5% y el gas quedó fuera).
Aunque en Moncloa dan por hecho que la principal demanda de Feijóo quedó desactivada, y consideran haber dado “con un punto débil” del líder conservador (insisten en que el PP no tiene modelo energético alternativo), en Génova han preparado durante días los puntos clave de su discurso.
Reconocen que habrá una parte importante que dependerá de la intervención inicial de Sánchez y los potenciales anuncios que haga. También estarán atentos al Consejo de Ministros de por la mañana. La principal crítica en el PP es precisamente esa: el presidente tendrá un tiempo ilimitado para intervenir frente a los 20 minutos en total de Feijóo. Y tendrá la ventaja de marcar la linea del debate a diferencia de las sesiones de control, que la oposición comienza con su pregunta.
Lo que no esconden los populares es que Feijóo sí acude a la cita “con un bagaje acumulado” de estos meses de crisis energética en la que se ha rodeado de expertos y voces internas y externas del partido. Aunque en el núcleo duro del jefe de la oposición evitan dar nombres concretos, sí aseguran que Feijóo “se asesora” con exministros del PP de distintos gobiernos, todos ellos relativos al área económica, y que ha recibido “muchos imputs y documentos” de expertos energéticos y empresarios de compañías del sector más afectado, de mayor y menor tamaño.
Y, precisamente, de todas esas aportaciones saldrá en gran medida el plan energético que en los próximos días hará llegar al Gobierno, siguiendo el mismo esquema que con su propuesta económica de hace meses. “Si quiere aplicar nuestras medidas, son suyas”, volvió a decir el líder conservador ayer en un desayuno informativo.
A extender la bajada del IVA todo el invierno (el Gobierno lo tiene previsto inicialmente de octubre a diciembre) se suman otras medidas en las que han participado agentes externos y empresas. Feijóo insistió en ellas y lo seguirá haciendo en los próximos días: explotar todas las fuentes de generación energética con las que cuenta España para aminorar la dependencia exterior y exclusiva del gas, (“no podemos permitirnos dar la espalda a tecnologías operativas”, dijo este lunes) y apostar “masivamente” por desburocratizar las energías renovables (también hidrógeno verde), aprobando marcos normativos urgentes que realmente promuevan el autoconsumo.
APOYO EMPRESARIAL
Noticias relacionadasCoincidiendo con el acto de Sánchez con ciudadanos en Moncloa (que al final contó con una puesta en escena bastante protagonizada por el propio presidente) Feijóo comenzó la semana en un desayuno organizado por ‘Europa Press’ en el hotel Villa Magna de Madrid que contó con una amplísima presencia empresarial.
En concreto, hubo pleno de empresas energéticas. Acudieron los presidentes de Naturgy y Repsol, Francisco Reynés y Antonio Brufau; los consejeros delegados de Endesa y Acciona, José Damián Bogas Gálvez y Rafael Mateo; y el director de regulación de Iberdrola. También estuvo Cepsa y hubo representantes del Banco Santander, el Corte Inglés, Mercadona, KPMG, Sacyr, Acerinox o Deloitte, entre otras.
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- FÚTBOL Benzema mintió a sus compañeros y el Madrid le despide a escondidas
- VISSEL KOBE - BARÇA (0-2) El homenaje del Barça a Iniesta en Japón
- Nuevo grupo Druni y Arenal se unen para crear un operador de belleza líder en España
- UN AÑO DE TRABAJO La periodista Laura Chiclana cumple un año bajo las bombas de la invasión rusa en Ucrania
- SALUD ¿Qué pasa si te comes un plátano todos los días? Así reacciona tu cuerpo
- SANIDAD Precintan un supermercado de Écija y detienen a su dueño por tener alimentos "en descomposición y "con insectos"