PODER JUDICIAL
La reforma judicial para renovar el TC sale adelante en el Senado con el voto de Feijóo, que la apoya por error
PP y PSOE incrementan sus diferencias en Justicia: "No se puede pasar de ministra a fiscal general, ni de participar en actos del Partido Socialista de Galicia a fiscal general", dicen lo populares sobre Álvaro García.

Núñez Feijóo. /
Su voto no ha sido decisivo, pero el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avalado por error la reforma que obligará al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a elegir antes del próximo 13 de septiembre a los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que le corresponden por cuota. "Uno es humano y se equivoca", ha manifestado en un corrillo con periodistas al término de la sesión.
Un poco después, Núez Feijóo ha reconocido su error también en redes sociales, medinate un mensaje en Twitter en el que afirma que había pasado "el mal trago de debutar en el nutrido club de parlamentarios que se equivocaron en una votación". "Al menos es un alivio saber que también le ha ocurrido a más de un presidente del Gobierno", añade.
Hoy he pasado el mal trago de debutar en el nutrido club de parlamentarios que se equivocaron en una votación. Al menos es un alivio saber que también le ha ocurrido a más de un presidente del Gobierno 😉
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) July 20, 2022
La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que ya está definitivamente aprobada, ha salido adelante en lectura única por 147 votos a favor y 110 en contra --también han equivocado el sentido de su voto otro senador popular y dos del PSOE- , tras rechazarse por amplia mayoría los dos vetos a la misma instados por el PP y Vox .
La modificación, que solo afecta a dos artículos de la Ley orgánica que regula el Poder Judicial, ahonda en la fractura entre el Gobierno y el PP, que ha llegado a hablar de interés en buscar la "ocupación" del órgano de garantías para propiciar una mayoría progresista que dicte resoluciones afines a Pedro Sánchez y sus socios.
Los senadores Fernándo de Rosa (PP) y María Victoria de Pablo (PSOE) se han acusado mutuamente de "rebeldía", el primero citando la del Gobierno ante las recomendaciones de la Unión Europea y la segunda por el incumplimiento por parte de los populares del deber constitucional de renovar el órgano de gobierno de los jueces, que acumula más de 1.300 días en funciones.
RESPUESTA A LA ELECCIÓN DE FISCAL GENERAL
De Rosa, ex vicepresidente del CGPJ y juez, ha aprovechado su intervención en defensa de un veto a la reforma para hacer público el rechazo del PP al candidato para suceder a Dolores Delgado en la Fiscalía General. "No se puede pasar de ministra a fiscal general, ni de participar en actos del Partido Socialista de Galicia a fiscal general", ha dicho sobre Álvaro García, calificando la elección de "fraude".
El Senador popular ha preguntado a los socialistas si esta "contrarreforma de la reforma" - en alusión a la aprobada en marzo de 2021 que limitó las funciones del CGPJ- será la última, y qué hará el PSOE si, como se ha manifestado desde determinados sectores del Consejo no se logra alcanzar la mayoría suficiente para nombrar a los magistrados del TC en el breve plazo que marca la ley, o si no gusta su elección. "¿Van a mandar motoristas desde La Moncloa para que lleven los nombres a la sede de Marqués de la Ensenada?", ha preguntado.
"CURANDERO EXPERTO", LLAMAN A BOLAÑOS
Noticias relacionadasDe Rosa ha cargado especialmente contra el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, al que considera muñidor de todas las reformas dirigidas a renovar el TC y al que se ha referido como "curandero experto" en cuestiones jurídicas al que acudió Moncloa ante el "pánico" que provocó la constatación de que, al limitar los nombramientos hace más de un año, ahora se imposibilitara la renovación del TC.
Por su parte, la senadora socialista de Pablo ha acusado a los populares de tratar de justificar con falsedades que se encuentran "en situación de rebeldía constitucional". Por eso, ha manifestado que desde el PSOE se utilizarán los mecanismos legislativos que sean necesarios para normalizar la situación que los de Núñez Feijóo "han llevado al borde del precipicio tras más de tres años y medio de CGPJ en funciones. "Apelamos a que vuelvan a la sensatez y al sentido democrático y de Estado", ha añadido.
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Alberto Núñez Feijóo Senado Renovacion Poder Judicial
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- GRAN DISTRIBUCIÓN Cierre de supermercados Dia: éstas son las más de 200 tiendas que cierran en España
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El PSOE y sus socios quieren airear la corrupción del PP antes del 28-M mediante la Operación Cataluña
- Tenis Alcaraz arranca por la vía rápida
- CRISIS BANCARIA Biden tranquiliza a los bancos y asegura que no ve una "explosión" en el horizonte
- EEUU La Policía intercepta un sobre sospechoso dirigido al fiscal que investiga a Trump por el caso Stormy Daniels
- IGLESIA El obispo de Bilbao pide perdón a las víctimas de abusos cometidos por la Iglesia
- SERIE ICÓNICA 'Succession': por qué el mundo se ha rendido a los Roy