CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El PP intenta que el Congreso escuche al CGPJ y derogue la reforma que limita sus funciones
Presenta una enmienda a la reforma exprés que se discute ese jueves en el Congreso, y que busca obligar al órgano de los jueces a nombrar dos magistrados del TC antes del 13 de septiembre.
La progresista JJpD vuelve a pedir a Lesmes que dimita y lo anuncie en el acto de Apertura del Año Judicial.

El PP no se resigna frente a la reforma exprés que previsiblemente saldrá adelante este jueves en el Congreso de los Diputados y que permitirá al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) eludir la prohibición que se le impuso hace algo más de un año de realizar nombramientos en la cúpula judicial, pero solo en lo referido a los dos magistrados que le corresponde designar ahora para el Tribunal Constitucional. El partido de Alberto Núñez Feijóo volverá a pedir que dicha prohibición se derogue mediante la presentación de una enmienda en la que pide expresamente suprimir los artículos que la validaron.
La enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, a la que ha tenido acceso El PERIÓDICO DE ESPAÑA, pide derogar los artículos 571 bis y 598 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que fueron los que se introdujeron en la norma en marzo de 2021 y limitaron las funciones del órgano de gobierno de los jueces.
Para sustentar su petición, los populares exponen la postura del propio Consejo del Poder Judicial, que se opuso a ser limitado entonces, y que también rechaza la intención actual del Gobierno de devolverle parte de su capacidad de nombrar jueces, pero solo en lo referido al TC. Si el CGPJ nombra a los dos magistrados de este órgano que le corresponden y el Gobierno designa a los otros dos, se conseguirá revertir su actual mayoría conservadora, pues lo previsto es que siete de sus magistrados sean de sensibilidad progresista frente a cinco conservadores.
El PP también alude en su enmienda a la respuesta dada contra el último movimiento del Gobierno por el propio CGPJ, que el pasado lunes celebró un Pleno extraordinario y acordó "solicitar al Congreso de los Diputados que recabe informe del propio Consejo antes de tramitar la mencionada proposición de ley orgánica, así como de la Comisión Europea para la Democracia por el Derechos (Comisión de Venecia)".
ENMIENDA DEL PSOE
La proposición de ley, que llega al Pleno del Congreso tan solo un día después de pasar el trámite de toma en consideración, y que se discutirá en lectura única, cuenta también con una 'autoenmienda' del propio Grupo Parlamentario Socialista dirigida a poner plazos al órgano de gobierno de los jueces para que no pueda eludir su obligación de designar a los dos magistrados del órgano de garantías que les corresponde por cuota. El CGPJ deberá realizar los nombramientos antes del próximo 13 de septiembre.
La modificación supone añadir un nuevo numeral en el apartado 1 del artículo 570 bis de la LOPJ que señale que "la propuesta de nombramiento, por mayoría de tres quintos, de los dos Magistrados del Tribunal Constitucional cuya designación corresponde al Consejo General del Poder Judicial, que tendrá que efectuarse en el plazo máximo de tres meses a contar desde el día siguiente al vencimiento del mandato anterior".
La posición del PSOE y de sus socios en este asunto fue fuertemente contestada durante el debate de toma en consideración por el diputado popular Carlos Rojas, que afeó al Gobierno que ignore que el CGPJ tiene pendientes otros nombramientos que no son los del TC, como son las catorce vacantes en el Tribunal Supremo que están poniendo en peligro la función del alto tribunal, en especial en las salas de lo Contencioso y de lo Social. "Los cimientos de la justicia no se pueden poner con una ley exprés, pactada con sus socios, como es ERC", ha manifestado.
Para el PP, la reforma discutida este miércoles al Congreso, coincidiendo con el debate sobre el Estado de la Nación, es una reforma súbita, sobre otra reforma exprés, es "llevar al sectarismo político a la médula de la democracia, un gran error" que agranda la brecha entre ambos partidos en materia de Justicia. "Presentar esta proposición de ley hoy es un 'antiacuerdo'", resumió el diputado popular.
La enmienda del PSOE busca forzar el consenso en el CGPJ, que será clave en el caso de que, en protesta por lo que consideran es una manipulación de este órgano por parte del Gobierno, un sector del CGPJ decida "bloquear" la dos designaciones que le corresponden para el Tribunal Constitucional, que según una regla no escrita deben ser de un magistrado de sensibilidad conservadora y otro progresista.
DIMISIÓN DE LESMES
Noticias relacionadasPor su parte, la asociación de corte progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha vuelto a pedir al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, que dimita para facilitar la renovación del órgano, en funciones desde hace más de tres años y medio, un gesto que según este colectivo propiciará que las Cortes afronten la situación de interinidad de ese órgano constitucional".
"La apertura del año judicial -que se celebrará en septiembre- le brinda un momento idóneo para poner de manifiesto la inadmisible situación que padece el CGPJ", añade JJpD. Recuerda que ya ha habido precedentes en los que vocales del CGPJ dimitieron ante la falta de consenso para renovar en plazo su composición, denunciando la pasividad de quienes están obligados a verificarlo.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- GRAN DISTRIBUCIÓN Cierre de supermercados Dia: éstas son las más de 200 tiendas que cierran en España
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El PSOE y sus socios quieren airear la corrupción del PP antes del 28-M mediante la Operación Cataluña
- Fútbol Riquelme da brillo al debut de Santi Denia con la sub-21
- Tenis Alcaraz arranca por la vía rápida
- CRISIS BANCARIA Biden tranquiliza a los bancos y asegura que no ve una "explosión" en el horizonte
- EEUU La Policía intercepta un sobre sospechoso dirigido al fiscal que investiga a Trump por el caso Stormy Daniels
- IGLESIA El obispo de Bilbao pide perdón a las víctimas de abusos cometidos por la Iglesia