Congreso de los Diputados
La munición que mostró Rufián en el debate sobre el estado de la nación es de fogueo
En España no las utilizan las fuerzas de seguridad desde hace años, según fuentes policiales

Cartuchos mostrados por Gabriel Rufián en el debate sobre el estado de la nación. / David Castro
Juan José Fernández
Fuentes policiales de Melilla y del Ministerio del Interior en Madrid niegan cualquier letalidad a la munición mostrada por el portavoz parlamentario de Esquerra Gabriel Rufián a Pedro Sánchez durante la primera jornada del debate sobre el estado de la nación.
Las tres "balas" que depositó Rufián en la tribuna del Congreso son cartuchos de fogueo, utilizados para propulsar botes de gas o humo, o pelotas de goma en acciones de unidades antidisturbios. Los que mostró Rufián habrían sido detonados por los gendarmes marroquíes en la valla de Melilla el pasado 24 de junio, contra un asalto multitudinario en el que murieron aplastados 23 migrantes subsaharianos.
Cartuchos como esos ya fueron mostrados a la opinión pública por el diputado de Bildu Jon Iñarritu el pasado día 4, junto con restos de numeroso material antidisturbios durante un viaje a la zona de Melilla que se extiende frente al Barrio Chino de la localidad marroquí de Nador, donde tuvo lugar una tragedia en parte motivada por un cúmulo de errores de la acción de los gendarmes.
Esa munición carece de proyectil, o bala, en su extremo. Su función es impulsar el bote con una expansión de gas por deflagración. Se trata de munición plástica de 7,62 milímetros, informan fuentes de la Guardia Civil. Las unidades antidisturbios las usan para dispersar a gente por el ruido de las detonaciones o por lanzamiento de botes.
Para su uso, se adapta un impulsor en la punta del fusil. La bala será de mayor calibre según sea el peso y el tamaño del objeto lanzado.
Entre unidades policiales de Melilla, el gesto de Rufián en el Congreso ha suscitado parecida indignación a la que causó al presidente del Gobierno durante el que fue el momento de mayor tensión en la jornada. Las referidas fuentes de Interior han salido al paso de la escenificación de Rufián recordando que la actuación de la Guardia Civil en el lado español de la valla de Melilla, el mismo 24 de junio, ha sido sometido al escrutinio de dos fiscales sin que se haya desprendido "el más mínimo reproche".
Las fuentes policiales consultadas indican que la munición mostrada por Rufián no se usa en España. "Los cartuchos de plástico tendían a fundirse en la recámara y atascar el arma", explican. Por eso hace ya "muchos años" que en España las fuerzas de seguridad utilizan balas de fogueo de metal. y normalmente de un calibre menor, el 5,56.
- Anticorrupción expedienta por desobediencia a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- El jurado declara no culpables a los policías de la patada en la puerta para parar una fiesta en pandemia
- Ainara, la menor desaparecida en Málaga, contacta con su madre: "Mamá, estoy bien, solo necesito tiempo"
- El Supremo anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado
- Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- El PP apunta a Armengol tras su polémico discurso ante el Rey: "Actúa como una pieza más del Gobierno"
- Sánchez llamará a Feijóo para negociar la renovación del CGPJ y rechaza “alterar las mayorías” en su elección
- El Poder Judicial tacha de no idóneo a un fiscal general del Estado por primera vez en democracia
- Mueren cuatro migrantes en Cádiz al ser obligados a lanzarse al mar desde una embarcación
- Israel escala la crisis diplomática y llama a consultas a su embajadora por las "indignantes" declaraciones de Sánchez
TRAGEDIA EN LA COSTA
Al rescate de los inmigrantes obligados a saltar en Cádiz: “Si no estamos ahí, hubieran muerto los ocho”

"EL PANORAMA SE PONE DESOLADOR"
El PP habla de “hundimiento institucional” tras los varapalos a los nombramientos de Sánchez
