Partido Popular
Feijóo acusa a Sánchez de "copiar" las medidas del PP en el nuevo paquete anticrisis
La Comunidad de Madrid denuncia que la rebaja del abono de transporte se ha hecho sin consenso con las autonomías

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoó. / EP
Miguel Ángel Rodríguez
Alberto Núñez Feijóo se debatió este sábado entre aplaudir al Gobierno de coalición y criticarle. El líder del
PP
vio con buenos ojos la rebaja del IVA de la luz del 10% al 5% aprobada por el Consejo de Ministros, pero solo porque se trata de una de las propuestas que él mismo presentó a
Pedro Sánchez
hace unas semanas. Acto seguido, denunció que el Ejecutivo haya necesitado del "varapalo" que sufrió en Andalucía para empezar a caminar en la dirección correcta, aunque no vaya tan allá como le gustaría a los conservadores.
Minutos después de que Sánchez presentara las medidas incluidas en el nuevo real decreto para hacer frente a la crisis derivada de la
guerra en Ucrania
, el líder de los populares instó al Gobierno a través de las
redes sociales
a "asumir el resto de medidas" propuestas por su partido para ayudar a los españoles. En concreto, defendió la necesidad de "ajustar el IRPF a rentas medias y bajas", "reducir el gasto del Gobierno" y "suspender el impuesto de hidrocarburos".
Feijóo enlazó su 'Plan de medidas urgentes y extraordinarias en defensa de las familias y la economía de España" en el que se recoge la bajada del IVA de la luz. Hace unas semanas, el Gobierno lo descartaba por ser una "medida cosmética" y que sería "insuficiente" en el medio y largo plazo. Sin embargo, el pasado miércoles, Sánchez rectificó ganándose los aplausos de los dirigentes del PP. El vicesecretario general de Organización del PP, Miguel Tellado, criticó que este giro, así como la aprobación del real decreto, "nada tiene que ver con la situación real de España, sino con la situación electoral en la que se encuentra el PSOE y los partidos que apoyan al Gobierno".
Enfado por el transporte
La rebaja del abono transporte, una de las medidas estrella aprobadas este sábado, no han gustado en el
Gobierno de la Comunidad de Madrid
dirigido por
Isabel Díaz Ayuso
. El consejo de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, criticó que invade competencias autonómicas y que "nace sin diálogo ni garantías financieras". Además, el dirigente popular denunció que se trata de una medida "coyuntural, un parche, que no sirve para intentar frenar la escalada de precios desde su raíz".
- Sánchez cuenta con alargar el plazo para sustituir a Calviño si preside el BEI
- Pensión de diciembre: ¿Cuándo llega el pago este mes?
- Muface envía un certificado a algunos mutualista para que puedan reclamar parte del IRPF que pagaron
- UGT convoca una huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre
- La Seguridad Social da una alegría: esto pasará con las pensiones en enero de 2024
- Ayuso dice que el sueldo vitalicio a expresidentes estaría ligado a una labor "consultiva"
- Ancelotti y los gatos de Mourinho
- El vuelo de Ícaro
- Muere a los 65 años Benjamin Zephaniah, poeta y actor de 'Peaky Blinders'
- Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte