Partido Popular
Ayuso resta importancia a los permisos menstruales: "Estoy dedicada a los problemas reales"
"La única regla que me importa es la regla de tres", asegura la presidenta madrileña | Díaz responde que no se pueden permitir "retrocesos en los derechos de las mujeres"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. /
A Isabel Díaz Ayuso parece no gustarle la medida que impulsará el Gobierno para conceder la baja médica a las mujeres que sufran una menstruación dolorosa. "La única regla que me importa es la regla de tres", ha dicho la presidenta de la Comunidad de Madrid, antes de denunciar que el Ejecutivo quiere quitar esta fórmula para resolver problemas de proporcionalidad "de las matemáticas con perspectiva de género".
Después de la toma de posesión de Alfonso Rueda como sexto presidente de la Xunta, ceremonia a la que ha acudido en Santiago, al igual que había hecho en 2020 con la del saliente Alberto Núñez Feijóo, Ayuso ha sido preguntada por el pacto alcanzado entre los ministerios de Igualdad y de la Seguridad Social el pasado viernes y por el cual se incluir esta baja en la futura ley del aborto. Será el Estado quien pague estas bajas y no las empresas.
Vamos a reconocer por Ley el derecho de las mujeres con menstruaciones dolorosas a una incapacidad temporal especial que será costeada por el Estado desde el primer día.
— Irene Montero (@IreneMontero) 13 de mayo de 2022
"Vamos a reconocer por Ley el derecho de las mujeres con menstruaciones dolorosas a una incapacidad temporal especial que será costeada por el Estado desde el primer día", apuntó la ministra de Igualdad, Irene Montero, en Twitter. Sin embargo, Ayuso ha despreciado esta medida y ha asegurado que ella está dedicada "a los problemas reales", "es a lo que me debo", ha remarcado, "y no a estas cuestiones que no solucionan nada".
Minutos después de que la presidenta madrileña pusiera en duda la medida impulsada por el Ministerio de Igualdad, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, ha criticado que haya formaciones que no respalden una iniciativa que beneficia a todas las mujeres. "No caben retrocesos en los derechos de las mujeres", ha recalcado en declaraciones a los periodistas en la toma de posesión de Alfonso Rueda como presidente de la Xunta de Galicia.
"Esta polémica nunca debió de llegar ni haber existido", ha recalcado la también ministra de Trabajo sobre el debate que ha surgido en torno a la baja por menstruación dolorosa que terminó de pactar el Ejecutivo bicolor el pasado viernes.
Noticias relacionadas- ENTREVISTA El grito de Conchita: pánico escénico, tres días en coma, una canción sanadora… “Es jodido cantar mientras te dices cosas feas”
- GOBIERNO CON LA EXTREMA DERECHA Alarma en el PP por "el daño institucional" de Vox en Castilla y León: "Y esto solo acaba de empezar"
- Desmiéntemelo El renacer de François Gallardo: de la cárcel a ser el único que adivinó lo de Mbappé
- ELECCIONES EN ANDALUCÍA Lidiando con Vox desde Igualdad: "Miraría a CyL y a Hungría. A ver si nos enteramos de lo que está en juego"
- VIOLENCIA SEXUAL Consentimiento, reforma de los delitos sexuales y otras claves de la ley del sólo sí es sí
- Oda al aperitivo Estas son las 7 mejores patatas fritas de bolsa de España
- GOBIERNO CON LA EXTREMA DERECHA Alarma en el PP por "el daño institucional" de Vox en Castilla y León: "Y esto solo acaba de empezar"
- ENTREVISTA El grito de Conchita: pánico escénico, tres días en coma, una canción sanadora… “Es jodido cantar mientras te dices cosas feas”
- REPORTAJE Los traductores: la lucha de los invisibles
- LIMÓN & VINAGRE Toni Cantó, el juglar caradura