Ejecutivo de coalición
El Gobierno llevará la ley de familias al Consejo de Ministros en septiembre
Ione Belarra adelanta un nuevo acuerdo e Irene Montero asegura que la norma va a generar "debate social" y que es "profundamente ideológica"

La ministra de Igualdad, Irene Montero (i) y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (d), en una jornada con motivo del Día Internacional de las Familias. /
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha avanzado este jueves que Unidas Podemos cuenta el "compromiso" de su socio de Gobierno y que han alcanzado un acuerdo para llevar un texto conjunto de la ley de familias al Consejo de Ministros en el próximo mes de septiembre.
Así lo ha adelantado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, durante su intervención en el acto 'Un país para todas las familias' con motivo del Día Internacional de las Familias en el que también ha participado la ministra de Igualdad, Irene Montero.
Para la ministra Belarra, "dado que es un compromiso del acuerdo de coalición, dado que es un compromiso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es muy buena noticia" que ya haya un compromiso sobre la fecha para llevar este texto "tan necesario y tan urgente" a la mesa del Consejo de Ministros.
"Yo me siento especialmente orgullosa de formar parte de un país que ha asumido con total naturalidad los cambios en los modelos de familia, que ha asumido con naturalidad que ahora tenemos muchas formas de convivir y creo que ya es hora de que las instituciones seamos capaces de estar a la altura de nuestra gente, de estar a la altura del país que tenemos", ha declarado Ione Belarra.
Equiparación de protección para familias monoparentales
Entre otras cosas, la titular de la cartera de Derechos Sociales ha destacado que la propuesta de Unidas Podemos para la ley de familias es que extienda la protección de las familias monoparentales y que se igualen "de una vez por todas" esos permisos de nacimiento a las de las familias biparentales. "Los niños y las niñas que crecen en una familia monoparental no tienen por qué tener menos derechos que los hijos y las hijas de las demás familias", ha subrayado.
Por su parte, la ministra de Igualdad ha clausurado la jornada con una intervención en la que ha asegurado que la norma va a generar "debate social" y que es "profundamente ideológica" y "feminista".
Noticias relacionadas- ENTREVISTA El grito de Conchita: pánico escénico, tres días en coma, una canción sanadora… “Es jodido cantar mientras te dices cosas feas”
- GOBIERNO CON LA EXTREMA DERECHA Alarma en el PP por "el daño institucional" de Vox en Castilla y León: "Y esto solo acaba de empezar"
- Desmiéntemelo El renacer de François Gallardo: de la cárcel a ser el único que adivinó lo de Mbappé
- ELECCIONES EN ANDALUCÍA Lidiando con Vox desde Igualdad: "Miraría a CyL y a Hungría. A ver si nos enteramos de lo que está en juego"
- VIOLENCIA SEXUAL Consentimiento, reforma de los delitos sexuales y otras claves de la ley del sólo sí es sí
- Oda al aperitivo Estas son las 7 mejores patatas fritas de bolsa de España
- REPORTAJE Los traductores: la lucha de los invisibles
- ENTREVISTA El grito de Conchita: pánico escénico, tres días en coma, una canción sanadora… “Es jodido cantar mientras te dices cosas feas”
- LIMÓN & VINAGRE Toni Cantó, el juglar caradura
- SEXUALIDAD Pornografía y falta de educación sexual y digital: las claves del aumento de agresiones sexuales en menores