CATALUÑA
Borràs se resiste a asumir un papel secundario respecto a Turull en Junts
La presidenta del Parlament no renuncia a optar al máximo liderazgo de la formación

La presidenta del Parlament y candidata de Junts en las últimas elecciones catalanas, Laura Borràs, se resiste a aceptar un papel secundario en el nuevo equipo directivo de Junts que surgirá del congreso de junio. Según su entorno, la dirigente sigue sin descartar presentarse al máximo cargo de responsabilidad, que ahora mismo es la secretaría general. Por lo tanto, continúa sin aceptar, de entrada, el pacto que consellers, dirigentes territoriales y cargos del partido han reclamado para que Jordi Turull lleve la batuta y ella ocupe la presidencia del partido.
Borràs mantiene silencio y ha reclamado a la formación que la deje negociar con Turull sin presiones externas. No ha aceptado, por el contrario, la propuesta que se incluye en el manifiesto suscrito por cuadros de peso, y que la sitúa como presidenta, en sustitución de Carles Puigdemont, pero bajo el mando del exconseller Turull.
Siempre según el entorno de Borràs, la presidenta no descarta plantar cara y buscar una candidatura propia a la secretaría general, sometiéndose de nuevo a la votación de las bases (unos 6.000 afiliados), dado que ya se impuso claramente a su rival, Damià Calvet, en las primarias que decidieron el cartel de las últimas elecciones catalanas.
Todo abierto
En la actual dirección del partido se asegura que, a pocos días para que se deban presentar las candidaturas -el plazo vence el próximo martes, 10 de mayo-, no existe todavía un pacto entre Turull y Borràs para llegar al congreso de junio con una dirección cohesionada. Se teme que la presidenta del Parlament, pese al manifiesto con numerosas firmas de peso, quiera plantar batalla por su interés de obtener el máximo poder interno. El citado manifiesto deja abierta la puerta a que ella pudiera repetir como candidata electoral e, incluso, pueda obtener un cierto peso interno en la ejecutiva que salga del congreso del 4 de junio.
La dirección sostiene que no existe todavía un pacto interno para evitar un congreso de confrontación
Es más, en su carta de despedida como presidente del partido, Puigdemont pide que su sucesor o sucesora pueda tener "una presidencia más implicada" que la que él ha ostentado. Alguien, añade para dejarlo claro, que "participe plenamente" en las reuniones y decisiones.
Cinco fases
Esa sería, afirman en Junts, la salida razonable y lógica. Un dirigente territorial con experiencia de partidos hace un resumen práctico, tras el manifiesto del martes, sobre la reacción de Borràs. Fase 1, encajar el golpe; fase 2, blindarse; fase 3, ¿no sería mejor que pactáramos?; fase 4, aceptación de la realidad; fase 5, mejor pactar y estar dentro que ir a la guerra y perder.
Esta fase 5, según esta versión, llegará en el momento de formalizar las candidaturas. Mientras, Turull mantiene el silencio que se ha autoimpuesto. Su táctica ha pasado siempre por una intensa agenda de actos públicos en municipios de toda Catalunya con un mensaje basado en la predisposición a contribuir al proyecto, sin entrar en el fango de la batalla precongresual. Con todo, a la vista del calendario y tras las numerosas firmas del manifiesto en su favor, deberá dar un paso adelante -o no- en cuestión de días.
Noticias relacionadas- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- Cumbre de la OTAN en Madrid La reina Letizia recibe a Jill Biden en su primer acto en España
- UN HEMICICLO VACÍO Un Congreso casi desierto homenajea a las víctimas del terrorismo sin PP y Vox
- CIUDADANOS Arrimadas confirma que será la presidenta de Cs hasta completar la refundación, que puede extenderse seis meses
- CRISIS MIGRATORIA Unidas Podemos y PP reclaman una investigación por las muertes en Melilla
- Tenis Wimbledon | Struff-Alcaraz, en directo
- CUMBRE DE LA OTAN La OTAN aumentará los efectivos de la fuerza de respuesta rápida a 300.000