CASO PEGASUS
Quién es Paz Esteban, la directora del CNI destituida por el caso Pegasus
Designada por Roldán como su número dos, la jefa de los servicios de inteligencia españoles debía abrir una nueva etapa en la institución
El Gobierno ha decidido distanciarse de ella mientras 'se esclarecen los hechos'

Paz Esteban se convirtió en 2020 en la primera mujer al frente del Centro Nacional de Inteligencia /
Destituida este martes por el Consejo de Ministros como directora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban López (Madrid, 1958) había pasado a un primer plano a raíz del caso Pegasus. El supuesto espionaje de más de 60 personalidades del independentismo catalán, y, más recientemente, el del presidente del Gobierno, los ministros de Interior y de Defensa y de otros miembros del Gobierno a la espera de ser confirmados, habían puesto en duda la fragilidad de los protocolos de actuación del CNI y su posible implicación en el caso. La posición de su ya ex directora, que llegó al cargo hace poco más de dos años, llevaba semanas en entredicho hasta que esta mañana se ha confirmado su destitución.
Tras siete meses como interina en el puesto, Paz Esteban se convirtió, el 5 de febrero de 2020, en la primera mujer en hacerse con el puesto de directora del CNI. De ella, como titular de los servicios de inteligencia españoles, se sabe poco, pero sí que se sabe que se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Especializada en Historia Antigua y Medieval, Esteban empezó a prepararse las oposiciones para funcionaria de Archivos y Bibliotecas, pero un pariente de su padre le apartó de una posible carrera como bibliotecaria al ofrecerle un puesto en el CESID, el antiguo CNI.
Allí entró en 1983, es decir, hace casi 40 años, como analista de inteligencia exterior haciendo informes sobre la OTAN y el yihadismo, aunque, que se sepa, nunca ha trabajado como expatriada. La labor de Esteban, por tanto, siempre ha estado en los despachos y nunca fuera de las fronteras españolas ni sobre el terreno. Sus méritos profesionales sirvieron para que, en 2010, Félix Sanz Roldán, su predecesor en el cargo, la nombrase jefa de su Gabinete Técnico. Siete años después, el mismo Roldán, con la aprobación del Consejo de Ministros, la ascendió a secretaria general, es decir, su número dos al frente del CNI.
De ella se esperaba, por tanto, que abriese una nueva etapa tras el oscurantismo de los últimos años de Roldán en el cargo, pero el 'fallo clamoroso' de la brecha de seguridad en los teléfonos móviles de Pedro Sánchez, Grande-Marlaska y Margarita Robles ha terminado con una destitución que se llevaba pidiendo por parte de los partidos independentistas desde hace días.
Noticias relacionadas- Desaparecida en 2003 Encuentran el cuerpo de Juana Canal, desaparecida en Madrid hace 19 años
- SUMAR Yolanda Díaz invita a los partidos de izquierda a la puesta de largo de su proyecto
- OFICIOS EN EL OLVIDO La industria del lujo recupera la artesanía: "Vendí una navaja a Schwarzenegger por 2.000 euros"
- ANDALUCÍA Podemos en Rota sí firmaría el pacto con Biden: "Al final esto es pan o guerra"
- ÚLTIMA HORA Últimas noticias de la cumbre de la OTAN en Madrid: del aumento del presupuesto a las conclusiones finales
- TECNOLOGÍA Algoritmos voraces
- Famosos La escapada romántica a Ibiza que confirma que Aitana y Miguel Bernardeau siguen juntos
- TRAGEDIA EN MELILLA Sánchez dice que ahora no calificaría como "bien resuelta" la actuación de Marruecos en la valla de Melilla
- Atletismo Duplantis logra un nuevo récord del mundo de salto con pértiga al aire libre
- CRISIS Imaginarium presenta el concurso de acreedores con más de 20 millones de deuda