El PP votará no al decreto anticrisis tras el acuerdo del Gobierno con Bildu
El voto del PP no es relevante para salvar el decreto pero Feijóo ordena el no a Sánchez en la primera gran votación como líder de la oposición
El respaldo de Bildu, unido a su entrada en la comisión de secretos oficiales gracias al PSOE, ha sido determinante para los populares

Cuca Gamarra y Jaime Olano en el Congreso. /
Después de mantener la incógnita hasta el último momento, el PP votará en contra del real decreto ley de medidas frente a la guerra en Ucrania. Los votos de los populares se habían convertido en clave por el enfado de los socios habituales del Gobierno a raíz del espionaje a independentistas con el programa Pegasus. ERC llevó el órdago hasta el final y acabó votando en contra, pero el sí de los cinco diputados de Bildu terminó salvando al Gobierno. Y, a partir de ese momento, los votos del PP dejaron de ser relevantes para convalidar el decreto.
Los populares, como publicó este diario, llevaban días debatiéndose entre el no y la abstención. El último intento de presión al Gobierno llegó ayer con una carta del responsable económico, Juan Bravo, a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que tendía la mano al Gobierno por última vez si aceptaba cuatro puntos de su propuesta económica, incluyendo una rebaja fiscal. El Ejecutivo rechazó con total claridad la oferta y el PP entendió que su apoyo no era lo que buscaba Moncloa. Mientras tanto, los contactos se intensificaban con diputados de Teruel Existe, el BNG y, sobre todo, Bildu.
A primera hora de la mañana el PP seguía sin desvelar su voto. “Veremos el debate y decidiremos”, insistía la portavoz, Cuca Gamarra. Pero el acuerdo con Bildu fue determinante para confirmar su voto en contra. En realidad lo llevaban valorando días y, muy especialmente, desde ayer. Los populares aseguraban en la noche del miércoles que el Ejecutivo “no querían nada ni con PP ni con Ciudadanos” y que “sus huevos estaban puestos en otra cesta”.
Noticias relacionadasInsistían en que no es casual que este jueves se vaya a votar la puesta en marcha de la comisión de secretos oficiales dando entrada a Bildu, justo después de que la izquierda abertzale vaya a salvar el decreto clave de la legislatura.
En su intervención, el diputado del PP Jaime de Olano aseguró que el decreto era “una enorme decepción” insistiendo en que lo que hoy se vota “no es solo un real decreto” (en referencia al pacto con los independentistas vascos) y reprochando que para salvar una votación el Gobierno esté dispuesto a “desproteger el Estado”. Aún así, los conservadores volvieron a reiterar que hasta el final del pleno, cuando se votará, “hay tiempo” y criticó a Sánchez haber demostrado “que no tiene palabra” por abrirse a una negociación (y comprometerse en la última conferencia de presidentes autonómicos en La Palma a una bajada de impuestos) que finalmente no se produjo.
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- FÚTBOL El Barça abandona a Florentino Pérez en su demanda contra LaLiga por CVC
- La boda de Kiko Hernández Kiko Hernández se casa con Fran Antón: estos son los detalles de su boda
- PACTO SUMAR Y PODEMOS Pablo Iglesias tras el acuerdo de Sumar y Podemos: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas de orgullo"
- Egipto Un hombre golpea hasta la muerte a un tiburón que mató a su hijo en una playa de Egipto
- Moda Bimba y Lola pospone su desembarco en China para acelerar la expansión en EEUU
- Primavera Sound Madrid: Kendrick Lamar y Depeche Mode coronan una jornada de itinerarios diversos
- PP y UPN no consiguen cerrar la coalición navarra e irán por separado a las generales del 23J
- Las semifinales de la Liga Endesa El Unicaja asalta el Palau y deja al Barça muy tocado
- Con una inversión de 750 millones Iberdrola construirá la primera planta de amoniaco verde con una inversión de 750 millones