PARTIDO POPULAR
Casado mantiene su voto en contra de la reforma laboral pese a que solo supone "la derogación del 10%"
El líder del PP subraya que el Gobierno debería haber "ampliado" la flexibilidad de la economía y se queja de que Sánchez no le ha llamado ni una vez para abordar los cambios en el mercado de trabajo

El presidente del PP, Pablo Casado, interviene de manera telemática en la Convención Intermunicial del partido en Castilla y León /
Pedro Sánchez volvió a insistir este viernes en que la oposición debería copiar "el sentido de Estado" de empresarios y sindicatos y dar su apoyo a la nueva reforma laboral que los agentes sociales han pactado con el Gobierno. El jefe del Ejecutivo tiene aún cuatro semanas para convencer a los socios habituales que en estos momentos le dan la espalda (ERC, PNV y Bildu, entre otros) o al PP, que tampoco está por la labor, para que voten afirmativamente en el Congreso.
Pablo Casado ha llegado a admitir este sábado que los cambios introducidos en el mercado de trabajo solo suponen la "derogación" del "10%" de la legislación aprobada por Mariano Rajoy en el 2012, pero ha añadido que eso no es óbice para dar luz verde al decreto-ley. Sánchez no ha podido hacer más modificaciones, ha apuntado, por las "presiones de Bruselas".
El principal argumento que ha ofrecido el líder del PP es que el Ejecutivo de coalición debería haber "ampliado" la reforma de hace diez años, para dar mayor "flexibilidad" a la economía en estos tiempos pandémicos.
En una reunión con alcaldes de Castilla y León en la que ha participado por videoconferencia, Casado ha contrapuesto el acuerdo de ahora entre la patronal y las centrales sindicales (algo que no logró Rajoy, que solo pactó su reforma con los empresarios) con el hecho de que en 2012 "todos los países europeos" apoyaran los cambios que hizo el entonces presidente del Gobierno. No ha citado ningún país. Bruselas en aquellas fechas, en plena crisis y el rescate a la banca española, aplaudió el abaratamiento del despido y el mayor poder que se le daba a las empresas frente a los trabajadores.
El jefe de la oposición también ha razonado que no tiene sentido que Sánchez acuda ahora al PP y al resto de formaciones para convalidar en el Congreso la nueva reforma laboral cuando durante meses no ha llamado ni consultado los cambios con nadie.
Límite para la aprobación del Congreso
El Gobierno debe lograr sacar en la Cámara baja la convalidación del decreto-ley (más 'síes' que 'noes') antes del 5 de febrero. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se abrió este lunes a hacer cambios mínimos en el texto para intentar atraerse a sus socios.
Su compañero de Gabinete, el titular de Presidencia, Félix Bolaños, fue más duro al día siguiente y destacó la necesidad de mantener los "equilibrios" ya pactados entre sindicatos y patronal para que el acuerdo entre ellos no salte por los aires. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el propio Bolaños tienen por delante días intensos de negociación con los grupos parlamentarios.
Noticias relacionadas- ARTE OCULTO El misterioso cuadro pixelado del reality de Tamara Falcó en Netflix por el que nadie pagó derechos de autor
- REPORTAJE Chemirosa: la peligrosa droga legal que se vende a 15 euros el bote en máquinas de una estación de Madrid
- FAMOSOS Muere a los 73 años Olivia Newton-John, la mítica estrella de 'Grease'
- OPOSICIÓN AL PLAN ENERGÉTICO Ayuso se impone y arrastra al PP a la rebelión frente al plan de ahorro energético
- EL FUTURO DEL EMPLEO Semana laboral de cuatro días: más productividad, mismo salario y menos estrés
- Cien millones El Barça activa la cuarta palanca para poder inscribir
- NOVEDADES EN WHATSAPP WhatsApp permitirá abandonar los grupos sin que nadie se entere
- LaLiga SmartBank Eder Sarabia: "Piqué es el motor del Andorra y nos empuja a todos"
- Madrid Un policía fuera de servicio salva a un hombre que se había arrojado a las vías del metro
- Óbito Muere a los 84 años el diseñador de moda japonés Issey Miyake