Precio de la luz
El Gobierno rearma el escudo social contra la subida de la luz y sale al rescate de la industria

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha caído este miércoles cerca de un 49 % hasta situarse en 108,73 euros el megavatio hora (MWh), su segundo precio más bajo desde hace más de un mes. Foto de archivo de una bombilla y un enchufe., EFE/Juan Carlos Hidalgo
El Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores, con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, coincidiendo con un nuevo récord en el precio de la luz en el mercado mayorista para mañana de 360 euros el megavatio hora (MWh).
En concreto, se prorrogan hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
La cobertura a los colectivos vulnerables que se benefician del bono social eléctrico, que comprende descuentos de hasta el 60% y el 70% en su consumo de electricidad --habitualmente del 25% y 40%--, también se mantendrá hasta el 30 de abril de 2022.
El Gobierno también ha aprobado una medida adicional a todas estas rebajas destinada en exclusiva a los consumidores industriales de gas, introduciendo medidas de flexibilización para que puedan cambiar su tarifa o suspendes sus contratos, también hasta el 31 de marzo de 2022.
Estas, junto con el resto de medidas aprobadas en materia energética, generarán un impacto sobre las cuentas públicas de 2.000 millones de euros, según informó la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
"Se prorrogan las medidas fiscales que ya se ampliaron en el último trimestre dado que las perspectivas del mercado mayorista no son halagüeñas, anunciando un nuevo récord para mañana. Es fundamental mantener la supresión de estas figuras impositivas para que esta coyuntura no acabe reflejándose en las facturas que pagan los consumidores", ha señalado Rodríguez.
REBAJA DE CARGOS
Respecto a la rebaja actual del 96% de los cargos en la factura en el último trimestre, la ministra Ribera ha detallado que pasará a ser del 30% pero para toda la anualidad, lo que supondrá en torno a 7 euros por factura. No obstante, esta modificación todavía está tramitándose.
En concreto, el texto provisional irá el jueves a la delegación de asuntos económicos, aunque ya ha pasado diversos trámites como el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El objetivo, según Ribera, es que se mantenga la reducción para todo el año.
PUNTOS DE RECARGA Y AUTOCONSUMO
El Consejo de Ministros de este martes, también en el marco del mismo decreto ley que prorroga el escudo social para limitar los altos precios de la luz, ha aprobado otras medidas encaminadas a impulsar las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, el autoconsumo de energía y las renovables.
Así, la ministra Ribera ha trasladado el compromiso del Gobierno de contar en España con 100.000 puntos de recarga antes de 2023, para lo que hará obligatoria la instalación de esta infraestructura en estaciones de servicio y edificios no residenciales, como los centros comerciales, estos últimos con una proporción de un punto de recarga por cada 40 plazas.
Para asegurar su cumplimiento, el Gobierno ha actualizado el régimen sancionador para los que no instalen esos puntos de recarga. Asimismo, ha habilitado a los ayuntamientos para realizar descuentos en el 50% del IBI y del Impuesto sobre Actividades Económicas o del 90% en las tasas por obras para la instalación de puntos de recarga.
Respecto al autoconsumo, que Ribera ha asegurado que se ha multiplicado por 2,5 veces desde la llegada de su Gobierno en 2018, se eximirá de presentar avales y garantías a las pequeñas instalaciones, con el objetivo de facilitar el autoconsumo colectivo.
PLANTAS DE RENOVABLES
Debido a la avalancha de solicitudes para la instalación de plantas renovables -- 150 GW, frente al objetivo del Gobierno de 60 GW en 2030--, el Departamento que dirige Teresa Ribera ha fijado un plazo adicional de nueve meses para las obtenciones de las autorizaciones necesarias.
Noticias relacionadasPor ello, todos los promotores que no deseen seguir adelante con sus proyectos tras esta modificación de los plazos intermedios, que aumentarán la espera, podrán renunciar a los correspondientes permisos de acceso y conexión en el plazo de un mes, procediéndose a la devolución de las garantías presentadas.
"Este exceso de solicitudes, muchas de ellas inviables económica o ambientalmente, puede impedir la materialización de proyectos viables, debido a la incapacidad de las administraciones para evaluar y tramitar un contingente tan elevado de proyectos, así como a la necesidad de responder adecuadamente a las exigencias económicas y ambientales asociadas al despliegue de renovables y las asociadas a la cohesión social y territorial en lo que afecta a las líneas de evacuación y conexión a red", explica el Gobierno.
- VIOLENCIA MACHISTA La policía detiene al hombre que pegó a su novia en un directo de TikTok
- LASEXTA El Gran Wyoming alucina con el peculiar autógrafo que le firmó Feijóo: “Lo que me faltaba”
- "YA NO SUMA NI APORTA" Almeida también da la espalda a Villacís: la da por amortizada tras la crisis
- MACROECONOMÍA Hipotecas más caras y letras del Tesoro más rentables: estas son las consecuencias de la inminente subida de tipos
- CRISIS DE LA COALICIÓN Moncloa confía en que Podemos cederá con la ley del sí es sí y no prevé pedir los votos del PP
- Datos Eurostat La inflación de la eurozona cae hasta el 8,5% tras bajar siete décimas en enero
- DESEMPLEO Cuándo se cobra el paro en febrero de 2023: las fechas de cada banco
- Audiencias El Benidorm Fest supera el millón de espectadores, pero arranca más flojo que el año pasado
- CUMBRE INTERNACIONAL Unidas Podemos achaca su ausencia en la cumbre con Marruecos al giro del PSOE sobre el Sáhara
- Investigación La subida del nivel del mar será más rápida de lo esperado, según nuevos estudios