TRANSPORTES
El rey Felipe y Pedro Sánchez inauguran el tramo de AVE entre Castilla y León y Galicia
Ambos han montado en el tren en la estación de Chamartín a las 9.45 horas para emprender viaje a la capital orensana junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la de Transportes, Raquel Sánchez
Este lunes 20 de diciembre de 2021 es un día histórico para Galicia después de hacerse por fin realidad la llegada del AVE a la comunidad gallega. El estreno de la alta velocidad para los pasajeros de a pie será mañana con el arranque de los viajes comerciales, pero hoy se ha asistido a la puesta de largo con un viaje inaugural desde Madrid a Ourense en AVE comandado por el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acompañados por una nutrida representación de autoridades políticas, arrancaba tres minutos antes de los previsto -09.45 horas- desde la estación de Chamartín, en la capital de España.
Sobre las 11.40 horas el tren de alta velocidad cruzó la frontera y realizó su primera parada en la comunidad gallega en la nueva estación de Porta de Galicia (A Gudiña).
🔴 S.M. el Rey Felipe VI @CasaReal, el presidente del Gobierno @sanchezcastejon, la vicepresidenta segunda del Gobierno, @Yolanda_Diaz_, y la ministra de @mitmagob, @raquelsjimenez, llegan a la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor para el viaje inaugural #CaminoGalicia👣 pic.twitter.com/Ta0rBHP5Ww
— Adif (@Adif_es) 20 de diciembre de 2021
A las 12.17 horas culminó este recorrido histórico tras llegar el AVE a Ourense, donde toda la comitiva, incluida la representación gallega presidida por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo que se subió al tren en A Gudiña, fueron recibidos por Real Banda de Gaitas de Ourense que interpretó la Antigua Marcha del Reino de Galicia.
🚆 ¡Comienza el viaje inaugural! A lo largo del trayecto os iremos detallando las construcciones, adaptaciones y nuevas infraestructuras del #CaminoGalicia👣 pic.twitter.com/WmOUIeKzn5
— Adif (@Adif_es) 20 de diciembre de 2021
Un día histórico, ya que, ahora sí, se inicia un servicio que desde su gestación tiene detrás veinte años de planificación y obras, seis ministros de Fomento, cuatro presidentes del Gobierno y numerosas fechas y aplazamientos antes de su culminación, que de todas formas no es definitiva, ya que faltan por concluir –de hecho ni siquiera comenzaron– los 17 kilómetros de la variante exterior de Ourense y la entrada en funcionamiento, a mediados de 2022, de los trenes Avril que mejorarán las prestaciones en 20 minutos con respecto al actual parque móvil.
En el viaje inaugural, entre Madrid y Ourense con paradas en Zamora y A Gudiña, participaron también la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, la gallega Yolanda Díaz, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. En territorio gallego se incorporarán al tren los presidentes de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y del Parlamento, Miguel Santalices, además del delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, entre otros. El acto institucional central se celebró en Ourense, estación fin del trayecto.
Estaba previsto que se sumara a la comitiva en Zamora el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pero finalmente no lo ha hecho tras anunciar la convocatoria de elecciones anticipadas el próximo 13 de febrero. Entre los invitados a este viaje histórico estaban los dos exministros de Fomento gallegos, José Blanco, titular de esa cartera durante el Gobierno de Zapatero, y Ana Pastor, responsable del departamento en el Ejecutivo de Rajoy.
El tren inaugural completó el trayecto entre Madrid y Ourense en 2 horas y 45 minutos, con velocidad punta en algunos tramos de 300 kilómetros por hora. Los tiempos se reducirán este martes para el público hasta las 2 horas y 15 minutos.
Noticias relacionadas- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- Cumbre de la OTAN en Madrid La reina Letizia recibe a Jill Biden en su primer acto en España
- 'La Roca' Bernat Barrachina recibió "amenazas de muerte" por su rótulo sobre Leonor: "Fueron días difíciles"
- GOBIERNO DE COALICIÓN Moncloa impide a Podemos fijar posición sobre la tragedia en Melilla tras la reunión del Gobierno
- CATALUÑA La Generalitat de Cataluña publica una lista con 51 morosos que le deben 88,5 millones
- Cumbre del G7 El G7 se compromete a dar "apoyo ilimitado" a Zelenski
- Mar Las 10 medusas más frecuentes en España y su peligrosidad