CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Bildu y ERC amenazan con votar en contra de la reforma de las pensiones si no se cumplen sus demandas
Los independentistas ponen en riesgo la aprobación de la primera parte de la reforma, que se votará este lunes en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurua. / EFE
La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados votará mañana lunes la primera parte de la reforma del sistema público de pensiones, en la que ya se ha incluido el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), consistente en una subida de cotizaciones temporal.
La reforma está lista para el examen en la Comisión después de que se hayan introducido los cambios pactados por el Gobierno de coalición con sus socios y otros partidos. Sin embargo, tal y como ha podido saber EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, EH Bildu y ERC se plantean votar en contra en la ponencia de mañana, poniendo en riesgo la aprobación de la reforma, si no se cumplen las principales exigencias que plantean: crear mecanismos de subida de las pensiones mínimas; blindar los mecanismos de ajuste en el futuro para que no repercutan en las pensiones y una auditoría de la Seguridad Social.
Advertencia
Tal y como aseguran desde EH Bildu a este diario, por el momento no han recibido ninguna respuesta a estas demandas por parte del Ejecutivo, que confía en contar con el apoyo o el aval de socios como el PNV y los propios ERC y Bildu para aprobar la reforma. "Es muy probable que la reforma no salga adelante. Esa es nuestra advertencia. Tenemos razones de fondo y formas suficientes para hacerlo, así como peso parlamentario. Actuaremos de manera coordinada con ERC en esta cuestión, por lo que sumamos 18 votos", señalan.
Además, rechazan el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que viene a sustituir al factor de sostenibilidad ya que, defienden, "no soluciona el problema de fondo y crea más incertidumbre y amenazas a futuro". "No cierra la puerta a futuros recortes en la próxima década", remarcan.
Último debate
Pese a que la Comisión tenía competencia legislativa plena, el Congreso aprobó, a propuesta de ERC, que la reforma se sometiese a un último debate en la Cámara Baja, que dispondrá de la última palabra sobre esta reforma.
En la reforma ya se ha incluido el MEI, consistente en una subida de las cotizaciones sociales de 0,6 puntos durante diez años a partir de 2023; una medida alternativa al recorte en la cuantía de la pensión que suponía el factor de sostenibilidad de la anterior reforma, realizada por el PP en el año 2013.
El plan del Ejecutivo era introducir el cambio mediante una enmienda en esta reforma, ya que el acuerdo alcanzado con sindicatos y patronales en verano daba de margen hasta el 15 de noviembre para buscar una fórmula consensuada. El PSOE no registró enmiendas al proyecto y Unidas Podemos retiró las suyas, pero los socios de la coalición se toparon en la Comisión con una enmienda transaccional a partir de propuestas de ERC y EH-Bildu.
Esta no es la única enmienda que se ha incluido antes de la Comisión de este lunes. Se ha aprobado otra para ampliar el acceso a la pensión de viudedad a parejas de hecho, extendiéndola además a todos los supuestos en los que la persona beneficiaria no tenga reconocido el derecho a otra pensión contributiva.
Según la enmienda transaccional a la que ha tenido acceso Europa Press, la reforma de pensiones incluirá finalmente un mandato al Gobierno para que en el plazo de seis meses remita a la Comisión de seguimiento y evaluación del Pacto de Toledo un informe en el que se cuantifiquen los gastos de naturaleza contributiva y no contributiva y su financiación desde 1980.
En la enmienda se refleja que este informe pondrá especial atención a los conceptos identificados como gastos impropios y a financiar a través de los Presupuestos Generales del Estado, como beneficios de regímenes y colectivos específicos, el reconocimiento de pensiones anticipadas donde no se haya previsto cotización adicional y reducciones en la cotización.
- Calviño cuadruplicará su actual sueldo con la presidencia del BEI y ganará 381.398 euros anuales
- La madre de todas las castas... en Podemos
- Víctor Manuel: "¿Aquel resbalón de juventud cantando a Franco? Solo hay que mirar la letra para ver que es de un gilipollas desinformado"
- Nuevo caos en Cercanías de Madrid: otro descarrilamiento en el túnel de Recoletos retrasa la circulación
- El PP mantiene interlocución con Reynders para atar la nueva ley del CGPJ con la renovación
- El TC empieza a recibir una batería de recusaciones para construir un tribunal a medida cara a la amnistía
- La Fiscalía pide tres años y cinco meses de cárcel para un colaborador de Villarejo por estafa y falsificación
- Estas son las pensiones que pueden disfrutar algunos mutualistas de Muface
- Torpedeo a la Corona
- Rahm, Koke, Márquez... Estos son los deportistas españoles mejor pagados