Opinión | INTERNACIONAL

El Israel más terrorista y genocida quiere normalizar sus relaciones con los árabes

Cuenta para ello con el apoyo del presidente de EEUU, Donald Trump, quien en su red social Truth Social abogó porque se llegue en Gaza a un acuerdo que permita liberar a los rehenes aún en poder de Hamás

Archivo - Palestinos durante una entrega de ayuda por parte de la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, en la Franja de Gaza (archivo)

Archivo - Palestinos durante una entrega de ayuda por parte de la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, en la Franja de Gaza (archivo) / Moiz Salhi/APA Images via ZUMA P / DPA - Archivo

El Israel más genocida y terrorista pretende normalizar ahora como si tal cosan sus relaciones con las monarquías feudales y dictaduras árabes de la región. En Tel Aviv han aparecido últimamente grandes carteles que abogan por el proyecto estratégico estadounidense de normalización de relaciones entre los Estados árabes y el Estado sionista. En el centro del cartel aparece Donald Trump, flanqueado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el príncipe heredero y hombre fuerte saudí, Mohamed bin Salmán. 

En torno a ese poco apetecible trío puede verse a otros jefes de Estado de la región, entre ellos los monarcas de Jordania y Marruecos, el emir de Dubái, el presidente libanés o el dictador egipcio. Los brutales bombardeos israelíes sobre Gaza en respuesta al atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023 hicieron que se olvidaran los llamados Acuerdos de Abraham, que Benjamin Netanyahu trata, sin embargo ahora de resucitar. Cuenta para ello con el apoyo del presidente de EEUU, Donald Trump, quien en su red social Truth Social abogó porque se llegue en Gaza a un acuerdo que permita liberar a los rehenes aún en poder de Hamás.

Trump se permite incluso exigir a la justicia israelí, que acusa de corrupción a Netanyahu, que abandone la que califica de "caza de brujas" contra el primer ministro. "Dejad a Bibi, que tiene mucho que hacer. No permitiremos que frustre nuestra victoria", exclama Trump.

Hamás ha dicho estar dispuesto a liberar a los rehenes así como a entregar los cadáveres a condición de que Israel ponga fin a sus ataques contra Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria. Pero la tregua debe ir seguida de un alto el fuego permanente y de la retirada del Ejército sionista de la franja, condiciones que Israel no acepta. Las brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás, publicaron recientemente un vídeo que documenta una emboscada cerca de la localidad gazatí de Jan Yunis en la que murieron siete soldados israelíes y otros diecisiete resultaron heridos.

El Ejército israelí reaccionó con un bombardeo masivo sobre la ciudad de Gaza y otros lugares de la franja con el resultado de decenas de muertos y la destrucción de edificios, clínicas y tiendas de campaña. Mientras tanto, los militares sionistas siguen disparando indiscriminadamente a quienes se acercan a los lugares de distribución de alimentos, que se han convertido en auténticas trampas para la población gazatí. Y por si eso no bastara, Israel sigue ocupando territorio libanés y lanzando ataques con drones, que matan a civiles, entre ellos niños.