Opinión | LA PALABRA DE LOS NÚMEROS
Europa en economía de guerra
Si los inversores se asustan, como sucedió en 2010, y buscan refugio en deuda pública alemana, el riesgo sería replicar otra crisis del euro que se podría ver intensificada si Trump provoca una crisis del dólar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), conversa con el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (c), al inicio de la cumbre de jefes de estado de la OTAN en Bruselas (Bélgica), 11 de julio de 2018. / OLIVIER HOSLET
Europa entró en guerra contra Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania, aunque los ciudadanos europeos, especialmente los que estamos alejados de la frontera rusa no tenemos sensación bélica. La llegada de Trump a la Casa Blanca ha acelerado la perdida de confianza en nuestro principal socio militar desde 1945 y la necesidad de avanzar en un ejército y una industria militar europea. Adicionalmente, la Comisión ya ha anunciado aranceles a productos importados de EEUU. A continuación analizaré los efectos sobre la economía en los próximos años.
De momento la Comisión ha anunciado aranceles sobre pocos productos importados desde EEUU para igualar el impacto de los aranceles anunciados por Trump sobre el acero y el aluminio. Estos productos no suponen un peso significativo en la cesta de la compra de un consumidor europeo y el impacto sobre inflación, PIB y empleo será mínimo. Pero si Trump acaba aprobando aranceles del 25% sobre todos los productos importados desde Europa, la respuesta de la Comisión será más contundente y entonces aumentarán las expectativas de inflación, subirían los tipos de interés de financiación de las empresas y eso tendría un impacto negativo sobre la inversión, el empleo y el PIB.
El aumento del gasto militar ya se ha acordado en el Consejo Europeo y ya es un hecho. Un aumento del gasto público, cómo nos enseñó John Maynard Keynes en su Teoría General en 1936, provocará un aumento del PIB y del empleo. En la Gran Depresión, cuando Keynes escribió su libro, había una crisis de deflación de deuda y no había riesgo de inflación. Ahora venimos de una crisis energética con inflaciones elevadas, la dinámica de salarios y de márgenes empresariales son de nuevo normales y el aumento del gasto militar aumentará la inflación.
La Comisión Europea ha anunciado una excepción en el cumplimiento de las reglas fiscales para el gasto militar y eso si o si aumentará el gasto público y la deuda pública total. La presidenta del BCE ya ha cambiado el tono de su discurso y advierte de un periodo incierto por la guerra comercial y el aumento del gasto público en defensa. Los inversores ya se han anticipado y exigen tipos más altos a los estados europeos para emitir deuda pública a largo plazo.
Alemania ha anunciado un plan ambicioso de inversión pública y gasto en defensa, pero tiene la deuda pública próxima al 60% del PIB y lo podrán financiar en los mercados sin problemas. Más complicado lo van a tener Francia, Italia, Grecia, Portugal, España y los países que tienen la deuda pública por encima del 100% del PIB. El bono español de deuda pública a 10 años ha pasado del 3% en febrero al 3,5%. De momento siguen siendo tipos bajos y la prima de riesgo está también baja y estable. Si los inversores se asustan, como sucedió en 2010, y buscan refugio en deuda pública alemana, el riesgo sería replicar otra crisis del euro que se podría ver intensificada si Trump provoca una crisis del dólar, EEUU tiene un déficit público del 6,5% del PIB y una deuda pública por encima del 100% y están jugando con fuego.
Con guerra comercial y un entorno más inflacionista, los estados deberían contener el gasto en otras partidas si quieren aumentar el gasto militar o aumentará el riesgo de inestabilidad financiera. Veremos.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Solo hay dos catedrales magistrales en el mundo y una está en Alcalá de Henares: ¿Qué le diferencia?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome
- Quién es Marta Hermoso, la 'influencer' detenida en Madrid por un presunto robo de joyas y dinero
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor