Opinión | LA NEWSLETTER DEL DIRECTOR
Trump y la paradoja de 'Los Siete Magníficos'
El caos arancelario del presidente de EEUU comienza a afectar a su economía, con las tecnológicas como principales perjudicadas

Elon Musk mira a Donald Trump en el Despacho Oval. / AP
Incertidumbre, mayor coste para las empresas y los consumidores, menor competitividad, tensión en los mercados… las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump están provocando una gran volatilidad financiera y arrastrando a las bolsas de medio mundo. En términos de capitalización, el mercado de EEUU ha perdido cuatro billones de dólares debido a las agresivas políticas comerciales que ha puesto en marcha.
La paradoja es que el caos arancelario provocado por Trump está afectando especialmente a las tecnológicas, su principal apoyo hasta ahora. Los denominados 'Siete Magníficos' de Wall Street, valedores de sus agresivas políticas, están experimentando caídas significativas en sus valores bursátiles, con la Tesla de su asesor en jefe Elon Musk a la cabeza.
Nvidia ha sufrido una caída histórica de casi el 17% en un solo día, lo que equivale a una pérdida de 589.000 millones de dólares. Apple ha registrado un retroceso del 4,85%, situándose en 209,19 dólares por acción, su nivel más bajo desde hace un año. Alphabet (Google) ha caído un 4,61%, acumulando tres jornadas consecutivas de pérdidas. Amazon ha experimentado una bajada del 4,17%; Meta, del 2,51%; Microsoft, del 3,18%, sumando cinco sesiones consecutivas de caída; y Tesla ha perdido un 15% de su valor.
Trump llegó a la Casa Blanca prometiendo un crecimiento sin precedentes para robustecer la economía norteamericana y hacerla más autosuficiente, reduciendo las dependencias exteriores. Apenas dos meses después, la preocupación se ha instalado en los principales bancos de inversión y en las consultoras especializadas, que auguran un incremento de la inflación, uno de los motivos por los que la Administración Biden fue castigada en las urnas.
La incertidumbre es la peor receta para hacer negocios y el caos arancelario impulsado por Trump, que desde este miércoles afecta también al acero y aluminio procedente de la Unión Europea, no parece el mejor contexto para decidir inversiones.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República