Opinión | LA PALABRA DE LOS NÚMEROS

Salario mínimo y populismo fiscal

La crisis deja en evidencia de nuevo la debilidad política de Pedro Sánchez que le imposibilita gobernar y, por ejemplo, cumplir sus compromisos con Bruselas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el retiro informal de líderes europeos el pasado lunes en Bruselas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el retiro informal de líderes europeos el pasado lunes en Bruselas. / OLIVIER HOSLET / EFE/EPA

Desde la crisis de 2008 España es un país que vive a crédito, nuestro déficit público estructural desde entonces está próximo al 3% del PIB y hemos triplicado la deuda pública desde entonces, superando el 100% del PIB. El principal problema es el sistema público de pensiones que registró un déficit de caja el pasado año de unos 50.000 millones y supera ya el total de déficit público.

El sistema de pensiones tiene dos problemas; el principal es un decrecimiento vegetativo, entran más pensiones al sistema de los que fallecen que cada vez lo hacen con mayor edad gracias principalmente a nuestro sistema de salud público universal y el segundo un modelo de crecimiento intensivo en mano de obra. Ya hemos superado los 49 millones de población y, según la Encuesta de Población Activa, sólo uno de cada cuatro empleos creados desde la pandemia ha sido de españoles, el resto es de población inmigrante. El modelo tiene nulo crecimiento de la productividad y eso ayuda a explicar que España siga siendo uno de los países con mayor desigualdad y precariedad salarial de la Unión Europea y por eso los nuevos pensionistas entran en el sistema cobrando mucho más que los nuevos entrantes en el mercado de trabajo y el déficit del sistema no para de crecer.

España sufre un grave problema de populismo fiscal desde hace ya demasiado tiempo. El PP siempre promete reducir impuestos pero la realidad es que nunca deflacta las tarifas del IRPF cuando gobierna y todos los españoles pagamos más IVA y más Impuesto de Bienes Inmuebles por las subidas aplicadas por los populares en 2012. El PSOE con Pedro Sánchez, Rubalcaba presentó una propuesta muy seria de reforma fiscal en 2011, siempre promete que va a subir los impuestos sólo a los ricos pero la realidad es que tampoco deflacta las tarifas y también nos subieron el IVA a todos los españoles en 2010.

La inflación genera ilusión monetaria y en un impuesto progresivo, si no se deflactan los tramos, miles de contribuyentes que tienen subidas de sus salarios saltan de tramo y les toca pagar un tipo impositivo mayor, o sea les suben los impuestos. Hasta ahora eran una minoría silenciosa pero la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz decidió darles voz esta semana en el Consejo de Ministros. Es un debate muy demagogo, ya que sólo los trabajadores que trabajen a tiempo completo solteros y sin hijos tendrán que pagar el IRPF, sólo son el 20% del total, y pagarían una cantidad mínima, la recaudación sería ridícula y no resolvería nuestro grave problema de deuda pública.

Pero el populismo tiene un problema de inconsistencia temporal, en periodos largos de tiempo la realidad se acaba imponiendo, los votantes se dan cuentan que sus políticos les han mentido, se cabrean y se produce una crisis institucional. La crisis deja en evidencia de nuevo la debilidad política de Pedro Sánchez que le imposibilita gobernar y, por ejemplo, cumplir sus compromisos con Bruselas.

Se comprometió para recibir fondos Next Generation a reformar las pensiones para reducir el déficit y ha aumentado significativamente desde entonces, se comprometió a no subir el gasto público más del 2,9% y ha superado el 6%, se comprometió a reducir el déficit estructural y la deuda pública y ha sido incapaz de aprobar presupuestos en 2024 y los de 2025 ni están ni se les espera.

Pedro Sánchez tiene a todo el Congreso en contra y, cómo ya es una rutina, tendrá que rectificar y subir el mínimo exento para que esos trabajadores no paguen nada y la crisis fiscal continuará. Como dice Felipe González; “yo he estado más veces de acuerdo con Pedro Sánchez que él mismo”.