Opinión | EL ÁNGULO
Como una potra salvaje
Hemos empezado el año desbocados, como la potra de la canción que han cantado los sevillanos al paso de los tres Reyes Magos en la cabalgata adelantada
Hemos empezado el año desbocados, como la potra de la canción que le han cantado los sevillanos al paso de los tres Reyes Magos en la cabalgata adelantada, más parecida a la rave de Ciudad Real que al tradicional desfile de ilusión, paz y amor. Llega a salir Lalachus con su estampa del Gran Prix dentro del cortejo entonando esta letra y no le queda Triana para salir huyendo. Y mientras aquí nos entretenemos con estas acusaciones de herejía, politizando la religión, secularizando los ritos indistinguibles de las fiestas del pueblo, en algunas ocasiones, Trump y Meloni se reúnen en Mar-a-Lago, y Elon Musk va a por Europa.
Abres la sección de internacional de cualquier periódico y te entran ganas de volver a la controversia fabricada con sincronía de las campanadas. Es normal que calentemos nuestras conversaciones con esta burbuja cañí de ofendidos y ofendedores, de abogados con apellido y organizaciones que intentan hacerse oír todo lo alto que pueden porque tienen el dinero, porque lo que nos espera fuera es de tal envergadura y complejidad que mejor pasamos página.
De manera más salvaje veremos a Oriente Medio, a Rusia haciendo temblar a Finlandia y Suecia, al reparto de los despojos de Siria entre los países ganadores, y las consecuencias impredecibles en acción exterior del nueva presidencia de Trump. No se asusten, ya hemos fabricado otra polémica interna a partir del 8 de enero, con los actos gubernamentales del 50 aniversario de la muerte del dictador. En realidad, es la celebración de España en libertad, a imitación de países como Francia y Alemania que hasta hace nada gozaban de unanimidad en rechazar sus periodos totalitarios.
Pero si le damos un poco la vuelta, vemos que esta agenda, además de necesaria para el recuerdo, es útil al gobierno para unir al bloque que le otorgó la mayoría de la investidura. Se acercan los nacionalismos periféricos que estaban fallando en las últimas votaciones del Congreso y les alejan de sus nuevas relaciones con el PP, incómodo en las condenas al franquismo, aunque en 2002 una iniciativa de Aznar obtuvo la unanimidad de las Cortes Generales. Ese intento de centrismo pasó porque la competencia en la derecha es dura y múltiple, y el sentimiento alimentado desde hace años en los jóvenes sobre el revisionismo de la historia ha calado. Nada se hace ahora en política con la simple lectura de lo que vemos, y nada se deja de aprovechar para responder de manera confrontativa. Otra vez sobre las víctimas de un periodo negro, que tampoco olvidemos, algunas comunidades autónomas quisieron releer en sus pactos con Vox. Sánchez no da puntada sin hilo, y aquí va camino del bordado.
- Real Madrid - FC Barcelona: alineaciones probables, horario y dónde ver la final de la Supercopa de España
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- Qué fue de América Jova, madre de la cantante Alaska y una mujer apasionada de la vida
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- El millonario restaurante que ni Alberto Chicote pudo arreglar: fracasó incluso antes de su emisión
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- El Gobierno confirma que la aportación a Madrid a través del sistema de financiación aumentará un 9% en 2025