Opinión | LA PALABRA DE LOS NÚMEROS
España ¿la mejor economía del mundo?
Si hicieran el ranking con los niveles, no con las tasas de variación, sólo somos campeones mundiales en tasa de paro, los somos desde los años ochenta y la causa principal es que tenemos una ineficaz regulación de nuestro mercado de trabajo

Perforación en la mina de oro de China / Xinhua
La revista The Economist acaba de determinar que España ha sido la mejor economía del mundo en 2025. Sin duda es una excelente noticia para la marca España que sólo puede aportar cosas buenas para la inversión internacional en nuestro país que se acaba convirtiendo en empleo y en mejores salarios. No obstante, conviene matizar que somos los mejores del mundo occidental en el último año según cinco indicadores macro seleccionados. China y Asia siguen creciendo al 5% de promedio anual y van mucho mejor que nosotros y el ranking mide sólo: crecimiento del PIB, bajada de la tasa de paro, subida de los precios, de la bolsa y el déficit público.
Si hicieran el ranking con los niveles, no con las tasas de variación, sólo somos campeones mundiales en tasa de paro, los somos desde los años ochenta y la causa principal es que tenemos una ineficaz regulación de nuestro mercado de trabajo. Si en vez de mirar el déficit público medimos la deuda, somos el décimo país del mundo con más endeudamiento público. Y si miramos la renta por habitante, el indicador más aproximado al salario medio, estamos en el puesto 30 muy lejos aún de los mejores y además con el tercer mayor riesgo de pobreza de Europa, sólo superados por Rumania y Bulgaria.
Por lo tanto, no estamos tan bien como dice el Gobierno, ni tan mal como dice la oposición. La realidad, según los datos de las ventas declaradas por las empresas en el IVA, es que nuestra economía cierra 2024 con un crecimiento próximo al 5%, casi el doble que antes de la pandemia tras estar dos años estancada en contra de lo que dice el PIB. Mejora el consumo interno y también las exportaciones, lo cual es especialmente meritorio ya que nuestros principales clientes son los socios europeos y están estancados.
España tiene un crecimiento potencial mayor que Alemania y Francia y además nuestra situación cíclica es expansiva y la suya recesiva, el BCE seguramente va a situar los tipos próximos al 2% para ayudar a Alemania y Francia a crear empleo en 2025 pero para España supondrá un impulso adicional que provocará tensiones inflacionistas, especialmente en los activos financieros y sobre todo en la vivienda donde hay un problema de construcción de nuevas viviendas desde hace ya 15 años y especialmente en la vivienda social pública.
Si queremos escalar posiciones en el ranking de salario medio hay que incorporar más contenido tecnológico a nuestros bienes y servicios de exportación, especialmente servicios digitales y sobre todo inteligencia artificial, y eso lo van a hacer las empresas, el estado debe crear las condiciones favorables para que eso suceda. Si queremos además reducir la tasa de pobreza hay que limitar la llegada masiva de inmigrantes que ocupan trabajos de baja cualificación y provocan que esos salarios crezcan menos que la media, por eso aumenta la desigualdad. Y si queremos reducir la deuda pública hay que contener el crecimiento del gasto medio en pensiones y sanidad asociado al envejecimiento de la población y eso debe ser compatible con subir más las pensiones mínimas que siguen siendo la población con mayor riesgo de pobreza en España.
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025