Opinión | PENSAMIENTO PERIFÉRICO
¿Conmemorar el disenso o conmemorar el consenso?
En 1975 España estaba todavía muy dividida y harían falta muchos pasos, mucha audacia, muchas cesiones por parte de los diversos actores implicados y muchos deseos de olvidar para lograr esa España en libertad que prematuramente Sánchez quiere celebrar
El presidente del Gobierno, en un anuncio más propio de la Fundación Francisco Franco, que ahora, en virtud de la Ley de Memoria Democrática, se quiere ilegalizar, pretende conmemorar los cincuenta años del fallecimiento del dictador que se cumplirán el 20 de noviembre de 2025 y ha anunciado que se llevarán a cabo más de un centenar de actos, bajo el lema España en Libertad.
Se trata esta de una decisión incomprensible porque ni España era libre en 1975 ni hay nada que conmemorar en el cincuentenario de la muerte de Franco, cuando este murió plácidamente en la cama, y cuando en ese momento, por muchos síntomas de que España difícilmente podría permanecer como una dictadura –por su desarrollo económico y cultural, por su modernización, por el contexto internacional y la nueva ola democratizadora que estaba teniendo lugar el sur de Europa, por la creciente organización de la oposición democrática, por la voluntad europeísta, entre otras razones- no había ninguna certeza de que se fuese a poner en marcha un proceso de transición a la democracia, y mucho menos, teniendo en cuenta la cruenta historia política española de los siglos XIX y XX, que ese proceso, acabase siendo exitoso.
n 1975 España estaba todavía muy dividida y harían falta muchos pasos, mucha audacia, muchas cesiones por parte de los diversos actores implicados y muchos deseos de olvidar para lograr esa España en libertad que prematuramente Sánchez quiere celebrar, y en la que todos, los vencedores y los vencidos, pudiesen reencontrarse y reconciliarse para empezar una nueva etapa.
Y ese fue un camino que no empezó a recorrerse en 1975. Hubo que esperar a que Adolfo Suárez fuese nombrado Presidente del Gobierno por parte del Rey Juan Carlos I, a que impulsase la Ley para la Reforma Política que derogó las Leyes Fundamentales del franquismo, a que reconociese a la oposición por medio de la Comisión de los Nueve y a que esta le reconociese como interlocutor y accediese, aunque de mala gana y con desconfianza, a negociar con él y con su gobierno las condiciones de celebración de las primeras elecciones democráticas en 1977, unas elecciones que reunieron todos los requisitos para ser consideradas unas elecciones libres y justas.
Fue ese momento y no antes cuando España empezó a caminar en libertad culminando con la aprobación de la Constitución Española en 1978, la primera de nuestras constituciones aprobada por un amplio consenso -que no por unanimidad- y la que ha permitido gozar de la mejor etapa de la vida España, por muy perfectible que sea y por muy perfectible que sea el proceso que condujo a ella.
Por estas razones si hay que conmemorar lo que supuso la transición y festejar la llegada de la democracia lo que hay que conmemorar son las elecciones de 1977 o la Constitución de 1978. Pero para ello habría que esperar y Sánchez tiene prisa porque cree que si espera quizás ya no esté en el gobierno y no pueda capitalizar los festejos cuando toquen, un grave error de cálculo teniendo en cuenta que nadie puede capitalizar en solitario unos logros que fueron colectivos. Conmemorando la muerte de Franco no solo se falta a la verdad del proceso histórico, sino que vuelven a levantar muros, se atizan las divisiones y se vuelve a una perniciosa lógica mayoritaria. Y eso es justamente lo opuesto a la transición y al que fue su mayor logro: el consenso. Curiosa forma de homenajearla traicionando su espíritu y su memoria.
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- La 'impresionante' aldea en una zona de turismo de naturaleza de Cuenca que se vende por 675.000 euros
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Una mañana en Cuéllar, la Siberia española que llega a los -12ºC: 'No tenemos agua, las tuberías se han congelado