Opinión | LA PALABRA DE LOS NÚMEROS
El proyecto europeo hace aguas
El Gobierno alemán acaba de caer y en las elecciones de febrero se espera un fuerte auge de la extrema derecha, especialmente en las zonas industriales en declive
Recuerdo que Antonio Torrero, mi profesor en la universidad de Alcalá de economía española, nos enseñaba que para tener una democracia sólida se necesitaba una economía prospera y este puente que celebramos la aprobación de la Constitución en España lo hemos podido comprobar. Desde 2008 nuestro modelo social está condicionado por la precariedad, especialmente en los jóvenes, y eso ha provocado una profunda desafección que es la principal causa de la crisis institucional que padecemos y que es susceptible de empeorar.
El problema es que nuestros socios europeos sufren el mismo virus de la inestabilidad. El Gobierno alemán acaba de caer y en las elecciones de febrero se espera un fuerte auge de la extrema derecha, especialmente en las zonas industriales en declive donde las grandes empresas están anunciando cierres de fábricas, el mismo fenómeno que ha sucedido con Trump en EEUU. En Francia ya tuvieron un movimiento similar con los chalecos amarillos, una grave crisis de partidos con la desaparición de los socialistas y la irrelevancia de los populares, Macron evitó una victoria de Le Pen, pero su Gobierno también ha caído esta semana y la situación del Presidente es insostenible.
Las previsiones para el próximo año es que la economía francesa esté estancada con una grave crisis fiscal, por esa razón la prima de riesgo francesa ha aumentado y ha superado a la de Grecia. Si nada cambia, las previsiones del FMI es que Francia acabe esta década con un déficit público del 6% del PIB y una deuda pública del 124% del PIB, el doble de las reglas fiscales que exige Bruselas, 12 puntos más que este año, 25 puntos más que antes de la pandemia y casi 50 puntos más que antes de la crisis de 2008.
Europa es una economía envejecida y enferma que ha perdido sus ventajas competitivas en la exportación frente a China y los periféricos asiáticos y no tiene un mercado doméstico dinámico como EEUU. Como ha pedido Mario Draghi, Europea se tiene que reinventar, empezando por desregular la maraña de barreras a la actividad económica, debe reducir significativamente la carga fiscal sobre los salarios y acabar de una vez la integración bancaria y de los mercados de capitales.
El escenario recuerda a lo que sucedió en 1959 en España con el plan de Estabilización que exigió un ajuste a corto plazo, pero sentó las bases del desarrollo económico posterior y permitió multiplicar el empleo, la renta por habitante y el salario medio. Franco lo hizo por qué no tenía dólares para importar petróleo para las calefacciones del invierno de ese año y no tuvo más remedio. Europa es rica, tiene superávit exterior, no necesita un rescate del FMI, sus dos motores principales, Francia y Alemania, tienen una grave crisis institucional y España, Italia y Polonia también tienen crisis institucional y no están en condiciones de asumir el liderazgo.
Como nos enseñaba Torrero, si Europa quiere salir de su crisis institucional debe acometer reformas económicas profundas para volver a ser una economía dinámica, flexible y de progreso. Eso exigirá sangre, sudor y lágrimas y ningún político asume esa realidad, salve que no le quede más remedio. Veremos.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas