Opinión | NEWSLETTER
Basuras: quien menos recicla, más impuestos paga
Estos sistemas han de ir a más, por el bien de las personas y del planeta, con incentivos fiscales
Barcelona suspende en la recogida selectiva de residuos, igual que una veintena de las 36 ciudades del área metropolitana. La proporción media de reciclaje de la basura que generan está en el 40%, por debajo del objetivo marcado por la Unión Europea (50% desde 2020 y 55% a partir de 2025). Más de la mitad de los residuos se vertieron en el contenedor gris, como explica Manuel Arenas.
La poca querencia por el reciclaje obliga a una profunda reflexión, tanto por parte de las administraciones públicas como de la ciudadanía, que deben saber que las localidades con mejor nota (Tiana, Santa Coloma de Cervelló y Corbera, con tasas superiores al 70%) tienen sistemas de recogida de basuras de pago por generación, como los contenedores inteligentes o el puerta a puerta. Gustarán más o menos y todavía deben perfeccionarse para dar un mejor servicio a la ciudadanía, pero parece claro que son más efectivos que los contenedores abiertos callejeros.
Estos sistemas han de ir a más, por el bien de las personas y del planeta, con incentivos fiscales. Quien menos residuos produzca y más recicle, menos ha de pagar. En este sentido se enmarca la nueva tasa obligatoria para todos los municipios, que a partir del próximo abril servirá para financiar la recogida y el tratamiento de basuras, así como el reciclaje. Cada contribuyente pagará en función de los desechos que genere. Ahora muchas ciudades contaban con una tasa similar, aunque no tan completa, tras decidirlo de forma voluntaria.
La medida, recomendada por la UE e incluida en una nueva ley nacional, es un paso en la buena dirección, a pesar de su indefinición, que debe corregirse cuanto antes. Cada ayuntamiento puede decidir cómo mide la basura por hogar y cómo es su tasa. Sin criterios homogéneos, puede haber tantas modalidades como ayuntamientos. Se alienta así una inseguridad jurídica y una litigiosidad que ya sufrieron antes otros impuestos, como la plusvalía, y que no beneficia a nadie. También debe asegurarse que el dinero que los contribuyentes pagan con esta tasa, que puede rondar los cien euros anuales por vivienda, se destina a mejorar el servicio de basuras y no a otros usos.
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas