MASCOTAS
Cómo se llaman los bigotes de tu gato y por qué no debes cortárselos
Esta es la función que cumplen en tu mascota
Cuidado con tus mascotas este otoño: la Guardia Civil alerta de esta nueva y peligrosa plaga mortal

Gatos / Pexels
Uno de los rasgos físicos más distintivos de los gatos son sus bigotes. Su apariencia característica, largos y abundantes, los hacen inconfundibles para cualquiera y es una de las señas de identidad de estos animales de compañía. Sin embargo, la mayoría de las personas no atinan a ponerles nombre. Mostacho, bigotes... son muchos los apelativos que adoptamos, equivocadamente, para denominar a esta parte del cuerpo de nuestros felinos favoritos.
Pero estos bigotes no agradan a todo el mundo. No son pocos los dueños de gatos que optan por cortárselos con fines estéticos. Esto, sin embargo, puede suponer un perjuicio importantísimo para nuestros animales. Te explicamos por qué es así y cuál es la manera correcta de nombrarlos.

¿Cómo se llaman los bigotes de los gatos? / Agencias
Así debes nombrar a los bigotes de los gatos
Ni mostacho, ni bigotes, ni antenas. La forma correcta de denominar estos órganos es vibrisas. El nombre procede de la palabra latina vibrissae -ārum, que en latín se traduce como 'pelos de la nariz'. Realmente, se puede denominar así al pelo que cualquier mamífero puede tener cerca de sus orificios nasales. No obstante, el caso de los gatos es particular por la función que las vibrisas tienen para ellos.
Según la organización británica Cats Protection, las vibrisas actúan en los gatos como auténticas herramientas sensoriales que se incrustan en una capa de la piel de los felinos inferior a la que ocupa el vello normal. Esto permite que estén conectadas al sistema muscular, lo que les hace adquirir cierto margen de movilidad. Pero, lo más importante, es su especial conexión con el sistema nervioso.
Cada uno tiene en su base un 'propioceptor', órgano que sirve para detectar cualquier alteración en el entorno del animal. Esto cobra importancia para unos animales que, en su mayoría, son miopes. Las vibrisas les permiten detectar objetos cercanos, así como vibraciones a su alrededor. A la hora de cazar, esto supone una ayuda de gran relevancia para ser depredadores eficaces tanto de día como de noche.
Fundamentales en sus grandes saltos
Que los gatos siempre caigan de pie en sus saltos también tiene su explicación en estos bigotes. Estos 'propioceptores' son capaces de estudiar la dirección del aire en la que la gravedad actúa sobre ellos, lo que les permite mantener ese equilibrio al aterrizar en cualquier superficie.
Por otro lado, las vibrisas cumplen también una función protectora. Al encontrarse cerca de los orificios nasales y de la boca, se encargan de detectar cualquier sustancia peligrosa que pueda acercarse al felino. Así pues, los expertos recomiendan que los dueños eviten cortar o recortar estos bigotes, ya que podrían causar, incluso, que sus animales se desorienten y se vuelvan torpes hasta que estos crezcan de nuevo.
- La antigua fábrica de La Virgen, quebrada y reabierta bajo una nueva marca, podrá volver a servir comida
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- La estudiante que quiere rediseñar Madrid con sus adoquines virales: 'Hice 30 y me han escrito 400 personas pidiéndomelos
- Las 'fábricas' de talento en Madrid con las mejores notas en la PAU 2025: Almeida estudió en el mismo centro que el alumno con mayor nota
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?