HIERBA GATERA

Gatos 'adictos': la hierba que actúa como una droga para ellos

La hierba gatera o 'nepeta cataria' es muy atractiva para los gatos y les produce mucha excitación y efectos alucinógenos

Estas son algunas razas de gatos aptos para personas alérgicas

La 'nepeta cataria' o hierba gatuna resulta muy atractiva para los gatos

La 'nepeta cataria' o hierba gatuna resulta muy atractiva para los gatos / Pixabay

Madrid

Tiene muchos nombres además de hierba gatera: menta gatuna, nébeda, catnip, albahaca de gatos... El nombre de esta planta botánica es nepeta cataria y procede del latín nepa, traducido como 'escorpión', puesto que en la tradición antigua se creía que este vegetal podía curar la picadura de este animal. También se pensaba que, si se fumaba o se tomaba en infusión podía mejorar los efectos de muchas patologías, aunque en la actualidad se desaconseja para los humanos; puesto que no están suficientemente investigadas estas propiedades y porque ya existen medicamentos mucho más eficaces y seguros. Por otra parte, sí que se utiliza como repelente de mosquitos y esta podría ser la explicación de que los gatos se acerquen tanto a ella.

¿Qué es la hierba gatera y cómo es?

Esta planta es de hoja perenne y puede alcanzar casi medio metro de altura. Para reconocer las hojas, hay que fijarse en que son dentadas y tienen vellosidad por el envés, aunque se podrían confundir fácilmente con una ortiga o con hierbabuena. Las flores crecen al final del tallo y son amarillas o rosadas, a veces con manchas moradas. Su aroma es suave y cítrico, el cual se intensifica si se parte el tallo. La hierba gatera es bastante parecida en su aspecto y en sus efectos a la conocida como vid plateada o enredadera plateada (actinidia polygama).

¿Por qué a los gatos les gusta la hierba gatera?

El olor de esta planta es muy atractivo para los gatos. Como revelaba un estudio publicado por la revista Science, la sustancia química que desprende llamada 'nepetalactona' activa sus sistemas opioides. Por eso, frecuentemente se ve cómo se acercan y la huelen, frotan su cuerpo con ella, muerden sus hojas, etc. Sin embargo, tras unos breves instantes en contacto con la hierba gatera, estos animales comienzan a interactuar con ella y después, parecen estar extasiados. Persiguen formas imaginarias, ruedan sobre sí mismos, corren en círculos oprotagonizan otras actuaciones insólitas. Esta sustancia les produce gran agitación y alucinaciones.

Sin embargo, la hierba gatera no produce este efecto en todos los gatos. Influyen la raza del felino y su genética, así como otros factores externos como el ambiente. Si el felino está rodeado de muchos estímulos, las alteraciones en su comportamiento debidas a la planta serán mucho menores. Además, la comunidad científica ha concluido que reaccionan más a la planta y muestran más interés por ella las hembras que los machos, aunque eso no excluye que estos también puedan resultar embriagados en ocasiones por esta menta gatuna.

¿Dónde crece la hierba gatera?

En muchas partes del planeta crece la nepeta cataria. En extensas zonas de Europa y de Asia, la hierba gatera emerge de la tierra de forma natural en forma de hierbajo en terrenos yermos o entre otras plantas. También se puede cultivar de forma artificial comprando las semillas en floristerías o herbolarios para plantarlas en jardines y macetas.