LEY DE BIENESTAR ANIMAL
Este es el motivo por el que no entra en vigor el seguro obligatorio para perros ni el curso para dueños
La Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el próximo día 29 de septiembre con algunos cambios
Ley de Bienestar Animal: bulos y verdades que circulan por internet sobre tu mascota

mascotas en casa / Pexels
D. M.
El 29 de marzo pasado apareció publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Ley de Bienestar Animal, que tantas novedades introduce en su articulado para mejorar la vida de nuestras mascotas. Su entrada en vigor no se producirá hasta el 29 de septiembre, pero hay aspectos que deben tenerse en cuenta con antelación para irse preparando con tiempo. Es el caso del seguro obligatorio para perros, que a partir de esa fecha deberán tener todas las razas, y no solo los potencialmente peligrosos, como hasta ahora.
Las novedades de la Ley de Bienestar Animal
Entre las novedades de la nueva ley animal, se hacía referencia a la obligatoriedad de tener un cursillo para seguir teniendo a tu mascota y el seguro obligatorio para perros que debías contratar antes de las fechas dichas con anterioridad.
Las novedades que se habían hablado con anterioridad
1. El curso obligatorio para los dueños de las mascotas
Entre las nuevas medidas de la ley animal, se implantaba un curso que debían hacer los dueños para seguir teniendo a su mascota. Tanto si ya tenías a tu mascota como si no la tenías aún, con un periodo de 2 años para realzar el curso. El obejtivo de este cursillo era una valoración de la mascota para comprobar su comportamiento, de carcácter gratuito.
2. El seguro de responsabilidad civil obligatorio para perros
Los dueños de mascotas, debían adherir a sus mascotas a un seguro de responsabilidad civil y debe cubrir los daños que pueda causar a terceras personas. Hasta ahora, esta medida solo era obligatoria para los dueños de aquellos animales catalogados como "potencialmente peligrosos", a los que se les exige contratar una póliza de una cobertura mínima de 120.000 euros, independientemente del número de siniestros que el animal pueda producir.
La realidad de la entrada en vigor de la Ley Animal
La realidad, es que este próximo 29 de septiembre ni hacer un curso para tener a tu perro, ni el seguro obligatorio serán aprobados por lo menos en esta primera parte de la ley. Por ahora, la normativa entrará en vigor sin estos dos fundamentos y solo seguirá siendo obligatorio, que los dueños de los perros 'potencialmente peligrosos', cuenten con el seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000 euros.
- Esto es lo que pagan los funcionarios por el seguro de Muface
- Esta es la diferencia entre MUFACE y Seguridad Social
- Arturo, el joven ucraniano desaparecido en Cádiz: "No te preocupes. Te quiero, mamá"
- ¿Cuánto paga MUFACE por fallecimiento?
- Los 33, el restaurante con más lista de espera de Madrid es parrilla, bar de barrio y local de copas
- El Gobierno reduce el bloqueo de Podemos a "leyes menores" e iniciativas de Sumar
- Feijóo endureció su posición con el CGPJ para afrontar el ciclo electoral contra Sánchez
- El Supremo advierte a Vox: no puede acudir a los tribunales por "cualquier acto" con relevancia política
- Flappin: Viajes sorpresa que no quieren quedarse en el cajón
- Muface: estas son las ayudas para gafas que pueden disfrutar los mutualistas