COMIDA EN TUPPERS
Estos son los alimentos que no deberías guardar en tuppers de plástico: debes tener cuidado
El acelerado ritmo de vida de las personas y las pocas horas para sentarse a comer son cada vez más frecuentes en nuestra cultura
El truco para eliminar las manchas de los tuppers

Tuppers / Pexels
D. M.
El acelerado ritmo de vida de las personas y las pocas horas para sentarse a comer son cada vez más frecuentes en nuestra cultura. El estilo de vida urbano y los horarios impredecibles, han sido los detonantes para que el momento de la comida se haya vuelto algo express.
Aquí los recipientes toman un rol protagonista, ya que permiten almacenar y transportar los alimentos a cualquier lado. Y los de plástico son muy utilizados, por su bajo precio y facilidad de uso.
Sin embargo, es importante saber que no todos los alimentos se pueden guardar en un tupper de plástico. Incluso, hay algunas comidas que en vez de mantenerse, se descomponen.
Estos son algunas de las comidas que debes evitar poner en los plásticos
1. Huevo crudo
La mayonesa o los huevos crudos no deben conservarse en tuppers de plástico, salvo que nos aseguremos de que no pierden la cadena del frío. En el caso de que esto ocurriera, nos estaríamos exponiendo a la posibilidad de contraer salmonelosis.
2. Carnes procesadas
Los productos elaborados con carne picada, se estropean con mucha falciidad si se guardan en recipientes de plástico.
3. Sopas y guisos
Se pueden guardar en tuppers. Es importante dejarlos enfrian antes de meterlos en la nevera, ya que de lo contrario podrían generar vapores que harían que la textura cambiara por completo.
4. Leche y derivados
Este tipo de alimentos es muy susceptible de cortarse ante cambios de temperatura que se producen al transportar la comida en un tupper.
5. Ensaladas aliñadas
Con estos alimentos hay que tener cuidado. Las ensaladas aliñanadas pierden su textura curjiente al guardarse en recipientes de plástico, sobre todo si se dejan fuera de la nevera. Lo más recomendable es condimentar la ensalada justo antes de consumirla o guardarla en tuppers de cristal.
6. Café
El café debemos ponerlo en este tipo de recipientes de plástico cuando ya estén completamente fríos. Antes, lo que haremos será hacer que el plástico se desprenda si metemos el líquido completamente caliente.
7. Té e infusiones
Suelen transportarse en termos y recipientes de plástico completamente herméticos. Es mucho mejor llenarlos cuando el líquido enfríe, para evitar el desprendimiento de aditivos del plástico.
8.Quesos
Dado que se trata de un alimento de conserva, todos los tipos de quesos generan una transpiración que, dentro del recipiente, favorece el crecimiento de los hongos y bacterias. Si se dejan más de tres días en su interior, sin destaparlos, se acumulan sustancias volátiles que promueven la contaminación del alimento.
- Nace en Barcelona el primer bebé en régimen de copaternidad de España: "Es una niña"
- Anticorrupción retira de una parte del caso a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- La trama descubierta por la madre de una joven prostituida y asesinada: "Captan chicas en Instagram y TikTok. Creo que algunas son menores"
- Transportes licita un proyecto para terminar con los atascos de la A1 en Madrid
- El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido
- El 'torazo' Simeone volvió a arrugarse "en rodeo ajeno"
- Telefónica prepara tres ERE para hasta 5.100 trabajadores mayores de 55 años en España
- Los fondos preparan 500 millones para 'senior living', el nuevo modelo de residencias de ancianos que ha llegado a España
- Kate Middleton, la salvación por el escándalo
- Guindos alerta del elevado optimismo de los mercados y de las "comprimidas" primas de riesgo
GATO ADOPTIVO
Desconfianza en Ginebra

Conflicto en Oriente Próximo
¿Cuántas personas han muerto en Gaza? Balance actualizado de víctimas de la guerra entre Israel y Hamás
