LA VUELTA MÁS ESPERADA
Las empanadillas Buitoni vuelven a estar disponibles… a medias
Tras su súbita desaparición de los supermercados la primavera pasada, Nestlé, la marca que las fabrica, anunció que han regresado, aunque solo en formato pequeño: el grande no se podrá comprar hasta 2025
En abril de 2024, una pequeña crisis se desataba en miles de hogares españoles. Las obleas para empanadillas de la marca Buitoni habían desaparecido de los lineales de los supermercados.
El icónico envase blanco, rojo y azul, con la figura de una cocinera (con delantal y cofia, tan desfasada como reconocible) se había esfumado como por arte de magia. En ese momento, Nestlé, la propietaria actual de la marca Buitoni, informaba de "una falta de abastecimiento de harina" que les hacía imposible cumplir con las "especificaciones técnicas para garantizar las cualidades del producto". El drama estaba servido.
Lo que en principio parecía que iba a ser cuestión de tres meses, tal y cómo aseguraba la marca, se convirtió en un culebrón que se prolongó durante más medio año con los consumidores enarbolando diversas teorías de la conspiración.
¿Acaso buscaba Nestlé desligarse de una vez de la histórica marca La Cocinera, tras el cambio a Buitoni en 2015, después de una larga serie de compras y ventas de empresas? Esa idea parecía poco probable, sobre todo teniendo en cuenta que Buitoni ha introducido en el mercado, en medio de esta desaparición súbita de sus empanadillas, la versión "masa argentina" con la misma cocinera de siempre pero impresa en un paquete en tonos verdosos y con una fórmula distinta.
A principios de noviembre, Cata Mayor se puso en contacto con Nestlé para ver si había ya una fecha de regreso de las obleas. "Después de varios meses de gestiones, hemos conseguido obtener una harina con las especificaciones técnicas requeridas, que nos permitirá recuperar el suministro de la oblea original Buitoni al mercado, con sus cualidades de siempre, en las próximas semanas", aseguraban desde el departamento de Comunicación.
El problema había surgido debido a "la falta de abastecimiento de harina, debida a la escasez de producto en la última cosecha". La fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria), que elabora estas masas, comenzaba entonces la producción para el ansiado regreso de una masa que es presencia habitual en los hogares desde hace décadas. Llegaban a tiempo "para Navidad", explicaban desde la marca.
Un regreso en dos fases
Y sí, las obleas Buitoni están de nuevo entre nosotros... aunque solo en el formato pequeño. Es decir, en el de 160 gramos, que corresponde a un tamaño reducido. El cocinillas de a pie que las haya utilizado para hacer sus recetas (ya sea fritas, en horno o en el air fryer) sabe, por experiencia propia, que cuesta muchísimo más rellenar y cerrar estas empanadillas pequeñas que las del otro formato clásico, el de 280 gramos, que permite un mejor manejo de las obleas y que admite también más variedad de rellenos. Pues bien, este no estará de vuelta en los lineales hasta principios de 2025, según fuentes de Nestlé. Podemos decir que el retorno de las Buitoni es, de momento, un regreso a medias.
En el comunicado anunciando la vuelta, Nestlé hace hincapié en que sus obleas tradicionales son "ideales para preparar platos como la típica empanadilla de atún", quizá curándose en salud. Al mismo tiempo, recuerdan que comercializan "un nuevo concepto de oblea": la masa para empanadas de estilo argentino Buitoni.
Sobre ella, afirman que es "más gruesa y ofrece un mayor protagonismo en boca", lo que la hace "idónea para recetas de carne, con un resultado más parecido a las que se consumen fuera del hogar (guiño a la moda de los locales de empanadas argentinas)". El peso del paquete, de 350 gramos, no deja lugar a dudas: aquí hay más masa.
Más marcas, más opciones
La desaparición de las obleas de Buitoni ha sido aprovechada por otras marcas para llenar ese vacío (en el estómago) de miles de consumidores. La gallega La Napolitana, con una trayectoria de más de 40 años pero menos conocida, se hizo de repente omnipresente en los supermercados. El tamaño de sus obleas es también grande, con un diámetro superior a las clásicas de Buitoni, y una masa ligeramente más gruesa, aunque sin llegar a los niveles de la versión argentina de la marca comercializada por Nestlé. Probadas en casa, funcionan bien, cierran correctamente y resultan sabrosas.
Por tanto, al consumidor se le abren ahora varias alternativas. Seguir fiel a las clásicas, más finas y de tamaño moderado u optar por la versión argentina o por la intermedia de La Napolitana. Eso sí, el que eche de menos las de toda la vida pero en formato un poco más grande aún tendrá que esperar unas semanas. Tras tantos meses sin ellas, ¿qué significan unos pocos días más?
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- La 'impresionante' aldea en una zona de turismo de naturaleza de Cuenca que se vende por 675.000 euros
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Una mañana en Cuéllar, la Siberia española que llega a los -12ºC: 'No tenemos agua, las tuberías se han congelado