EL ENÓFILO
Ha vuelto a arrasar: así es el vino canario de los 100 puntos Parker
Los vinos canarios vuelven a estar en la cima de la Guía Parker, destacando la esencia volcánica y la autenticidad de su territorio, en un año que marca otro hito para Envínate y el vino de las islas

Taganana, en Tenerife. / LP DLP
Mulchand Chanrai
Envínate, el reconocido colectivo de enólogos, ha vuelto a sorprender con una extraordinaria cosecha en 2023, consolidándose como el productor más destacado de Tenerife y las Islas Canarias. Con presencia en diferentes zonas de la isla, ha producido vinos excepcionales que capturan la esencia de sus diversos terruños, adaptándose a los desafíos que el clima les presentó en cada región.
Un año 2023 que ha sido especialmente seco marcando la vendimia más temprana en casi todos los viñedos, a excepción de Taganana, donde las lluvias fueron abundantes. Esta vendimia ha dado lugar a vinos que destacan por su frescura y su perfil accesible. Los vinos de esta zona reflejan una frescura y finura que evocan la añada de 2021, aunque con mayor profundidad, apuntan desde la guía Parker.
La joya de la corona vuelve a ser Táganan Parcela Margalagua, que obtiene nuevamente los 100 puntos Parker. En las notas de cata, Luis Gutiérrez comenta el perfil elegante y complejo del vino con notas de pétalos de rosa, pimienta y minerales volcánicos. El vino expresa con claridad las características únicas del suelo canario, combinando frescor con toques de frutas ácidas y cítricos.
En el apartado de vinos blancos, sobresale el Palo Blanco del Valle de la Orotava y sus dos parcelarios Las Molinas y Las Molinas Viñas Viejísimas, con 99 y 98 puntos Parker respectivamente. En las notas de cata "el hombre Parker" destaca el que más puntuación ha recibido por ser un vino joven, vibrante y de gran pureza, que se distingue por su mineralidad volcánica y su capacidad de guarda, prometiendo un envejecimiento excelente en botella.
Otros de los proyectos canarios destacados en la guía
Desde Gran Canaria, el proyecto Bien de Altura, liderado por el enólogo Carmelo Peña, representa un esfuerzo por recuperar la esencia de la viticultura en Gran Canaria. Desde 2017, ha trabajado en la revitalización de viñedos antiguos, aprovechando las características únicas de la isla y las condiciones excepcionales de altitud para producir vinos frescos, llenos de carácter y con baja graduación alcohólica. Todo este esfuerzo se ve recompensado en la guía Parker con puntuaciones del Sansofi de RP96 o los RP95 de Tidao y del Ikewen tinto.
Otro de los bodegueros que sigue obteniendo reconocimientos cada año a nivel nacional e internacional es Rayco Fernández, de las bodegas Puro Rofe y Bimbache Vinícola. Este año sus vinos Puro Rofe Tinasoria, Puro Rofe Mestura y Bimbache Vinícola Gran Cruz del Calvario llegan hasta los RP96, afianzando mucho más si cabe los proyectos que tiene en las islas de Lanzarote y El Hierro.

Bimbache Vinícola. / LP DLP
Uno de los proyectos que surge como uno de los más interesantes para Luis Gutiérrez está en manos de Michael Candelario, un joven viticultor de 24 años que lanzó su primera cosecha en 2023 en la isla de La Palma. Su vino Candelario blanco obtiene RP94 en la guía de los mejores vinos.
Bodegas tan importantes como la de Viñátigo, una de las precursoras del nuevo paradigma del vino en Canarias y que lleva décadas trabajando los suelos volcánicos de Canarias y las variedades autóctonas, recibe RP95 por su Viñátigo Maipé de Taganana. Otro de los héroes en este mundo tan complicado como es el del vino es Iñaki Garrido, de bodega Las Toscas, que consolida su único vino con RP95 desde el año 2019, que fue su primera añada.
Reconocimientos al vino canario
No es de extrañar que los vinos canarios obtengan cada año mejores puntuaciones en las guías si uno se para a observar la dedicación, la combinación de técnicas tradicionales y métodos innovadores con las que los productores de las islas abordan cada cosecha.
En las islas se practica una viticultura respetuosa y muchas veces de mínima intervención, lo que permite que los vinos expresen el carácter genuino de cada parcela y reflejen la diversidad de las islas. Todo esto hace que los vinos canarios tengan una personalidad y calidad que capturan la atención de los amantes del vino y los críticos a nivel mundial.
No dejen de presumir de nuestros vinos canarios a la hora de agasajar a sus comensales, ya que son una buena parte del ADN de nuestra gastronomía que reflejan claramente nuestra propia identidad y personalidad.
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- ¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después