SALUD

Este es el orden en el que tienes que comer los alimentos

Comer algunos alimentos antes que otros mejora los niveles de glucosa en sangre

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si consumes más azúcar de lo debido al día

Este es el orden en el que tienes que comer los alimentos

Este es el orden en el que tienes que comer los alimentos / Pexels

EPE

EPE

Las horas de las comidas principales son una parte muy importante de nuestro día a día. Los rituales en el desayuno, la comida y la cena son para muchas personas un tetris complicado de hacer: tomar el zumo antes o después del café, no beber agua tras comer ciertas frutas o evitar los carbohidratos por la noche son algunos de los mitos más populares. Algunos basados en creencias populares o 'consejos de abuelas', se han instaurado en las rutinas de muchas personas.

Sin embargo, muchos profesionales defienden que el orden en el que se ingieren los alimentos en una comida es uno de los principales cambios en la manera de metabolizarlos. También hay estudios, como el de la Universidad de Kanazawa de Japón, que se posicionan en esta corriente. Este en concreto afirma que se debe comer primero la verdura, después la carne y por último los carbohidratos para mejorar los niveles de glucosa e insulina en sangre tras las comidas.

El estudio

La muestra para el estudio consistía en un grupo de hombres y mujeres sin antecedentes familiares de diabetes. Tras un día de ayuno, a todos se les dieron durante tres días diferentes combinaciones en el orden de los alimentos. Tras cada prueba se midieron los niveles de glucosa e insulina, demostrando que aquellos participantes que ingirieron el arroz en último lugar mostraron una disminución llamativa de estos niveles respecto a los que lo habían hecho en segunda posición.

Las consecuencias de tomar mucho azúcar

El consumo de azúcar es necesario para nuestro cuerpo. Sin embargo, y según la Organización Mundial de la Salud, estamos tomando una cantidad muy superior a la recomendada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los adultos con un índice de masa corporal normal reducir el consumo de azúcar al 5 por ciento de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a unos 25 gramos al día. Hasta ahora el organismo aconsejaba que el consumo de azúcares fuera menor del 10 por ciento del consumo calórico total.

Según ha avisado la OMS, "gran parte" de los azúcares que se consumen actualmente están "escondidos" en alimentos elaborados que generalmente no se consideran dulces. Por ejemplo, prosigue, una cucharada de 'ketchup' contiene unos 4 gramos de azúcar, y una sola lata de refresco endulzado con azúcar contiene hasta 40 gramos.