VIAJE EN EL DELOREAN
'Esclavos de la Intensidad', el viaje visceral de Alberto Rodríguez: "Muchas veces las personas tenemos la cruz de perseguir lo que nos apasiona, y la sed de alcanzarlo"
Sobre el nuevo álbum: "La música es tan pasional que lo haces penalizando casi el resto de tu vida"
Cuando uno se sumerge en la música de Los Acebos, es difícil no percibir la energía cruda y la pasión desbordante que inyectan en cada acorde. Este grupo asturiano de pop-rock alternativo ha logrado consolidarse como una de las propuestas más vibrantes y auténticas de la escena nacional. Y ahora, con el inminente estreno de su nuevo disco, Esclavos de la Intensidad, en 2025, parecen estar listos para llevar ese legado a un nivel aún más elevado. Con su sonido más visceral, y un enfoque lírico profundamente honesto, la banda se encuentra en un buen momento de su carrera. Pero, ¿cómo han llegado hasta aquí?
La historia comienza como una urgencia personal. Alberto Rodríguez Carrasco, cantante y guitarrista del grupo, sentía que debía expresar lo que bullía en su interior. "Surgió de la necesidad de componer", explica el músico. "En seguida grabé los temas y me busqué una banda". Esa mezcla de pasión y determinación fue la que permitió que el grupo se consolidara, y a medida que crecían, también lo hacía la identidad sonora que los caracteriza: un pop-rock lleno de energía, sinceridad y emoción a raudales.
Con su debut en 2024, 'Puntos de Vista', Los Acebos irrumpieron con fuerza en la escena asturiana. En este primer disco, el grupo exploró un sonido melódico, introspectivo y cargado de matices emocionales, donde cada letra parecía desnudarse ante el oyente. El álbum tocó temas como la confusión y la búsqueda de sentido en un mundo lleno de incertidumbre. Aunque en su primer trabajo la guitarra no tomaba tanto protagonismo, y los estribillos eran más suaves, marcó el comienzo de su identidad.
"Una bendición y una cruz"
Con su nuevo álbum, Esclavos de la Intensidad, que verá la luz el 10 de marzo de 2025, Los Acebos dan un paso hacia un sonido más poderoso y directo. Este nuevo trabajo es el resultado de un proceso emocionalmente intenso, tanto en el estudio como en la vida misma. “Esclavos de la Intensidad nace de esa necesidad de apostar todo por crear una canción, un disco. Es como una bendición y una cruz a la vez, pero merece la pena cuando te pones los cascos y escuchas el Master final. ”, revela Alberto.
En cuanto a su proceso de grabación se llevó a cabo en los Estudios Mans, en A Coruña, y fue un trabajo colaborativo que involucró a toda la banda, grabando a la vez, lo que permitió que la energía del grupo se mantuviera intacta. La preproducción se realizó junto a Juan de Dios, conocido por su trabajo con artistas como Amaral o Xoel López y con quien el cantante compartió una conexión inmediata: "Fue amor a primera vista. Sabía que tenía que grabar el disco con él", recuerda.
Este trabajo está impregnado de la influencia de bandas como Red Hot Chili Peppers y Arctic Monkeys, pero también lleva consigo la huella de la experiencia de la banda. La guitarra, cargada de distorsión y agresividad, no es solo un instrumento; es un grito emocional, una llamada a la acción que refleja la intensidad del momento. "En el primer disco, la melodía dominaba más, pero aquí he querido que las guitarras tengan más peso, que se sientan como un cuerpo presente, que te golpeen y te hagan sentir", explica el líder de la banda. Este cambio refleja no solo una evolución sonora, sino una transformación emocional, con una energía cruda, más directa y arrebatadora.
La evolución sonora de Los Acebos es palpable en este nuevo trabajo. Si en su primer álbum se apostó por un sonido más melódico, más accesible, en Esclavos de la Intensidad se da un giro hacia un sonido con más guitarrero y directo, con la intención de captar más fuerza. "La gran diferencia con el primer disco es que en 'Puntos de Vista' no quise tener una línea tan melódica y dar tanto protagonismo a los estribillos. Sin embargo, en este nuevo álbum, me guíe por bandas de la infancia". "Crecí aprendiendo los temas de John Frusciante", señala Alberto, quien cita al guitarrista de los Red Hot Chili Peppers como una de sus principales influencias. "Me flipa la capacidad que tiene de dar la nota que te atraviesa el corazón en el momento exacto", explica. La influencia de artistas como Frusciante y bandas como Arctic Monkeys se deja notar en el disco, aportando esa carga emocional y esa energía fresca que da vida a cada tema. Un sonido que el cantante y compositor describe como "más pop, pero con mucha fuerza".
Una paradoja profunda
La vida de un músico no es solo una sucesión de conciertos y canciones, sino un camino lleno de sacrificios personales, cansancio y agotamiento. Alberto describe el proceso de creación del disco como una experiencia tanto de euforia como de bajón. "El álbum se compuso y grabó en un mes, en la vorágine de todos los conciertos de verano. Fue un cúmulo de cansancio, emoción, ilusión, pero también bajones", comenta. La música, explica, tiene una fuerza tan desbordante que, a veces, exige sacrificios dolorosos: "Es tan pasional que lo haces penalizando casi el resto de tu vida".
En muchos momentos de la grabación, Alberto se sintió abrumado, pero la pasión por su arte y el deseo de llevar su proyecto adelante siempre pudieron más. "Es en ese momento en el que te da igual dormir pocas horas, penalizar tu vida social, tus hobbies", dice. "Este proceso para mí ha sido ir capeando la situación como podía, viviendo cada instante con una intensidad increíble". Esclavos de la Intensidad es, por tanto, un reflejo de esa vida, tan llena de emociones contradictorias, que acaba transformándose en un grito musical cargado de fuerza.
El peso de las decisiones
Una de las canciones más representativas de este nuevo giro en el sonido de Los Acebos es 'Cruz y Sed', un tema que aborda de lleno la lucha interna que enfrenta el individuo cuando decide seguir su pasión, aunque eso implique sacrificios y contradicciones."Habla de estar desubicado en la vida en la que estás atrapado y transmite toda la fuerza para romper con todo. Esto no es tan fácil, y a veces realmente piensas si esto merece la pena.", afirma Alberto. La cruz representa el peso de esas decisiones, y la sed es el anhelo de alcanzar algo que te llena el alma, pero que a veces también te consume.
En este tema, las guitarras se convierten en la voz de esa lucha, llevando la melodía a un terreno más desgarrador y emocional. 'Cruz y Sed' captura la contradicción de hacer lo que amas, mientras luchas con los sacrificios que implica.
La luz al final del camino
Otro de los temas que dan vida a este nuevo proyecto es 'Sigo Quedándome Atrás', el primer adelanto del disco. Con un ritmo que empieza de manera pausada, pero que crece en intensidad, el tema explora ese sentimiento de desilusión y agotamiento que aparece cuando sentimos que no estamos avanzando, pero que, al mismo tiempo, nos impulsa a seguir luchando. La banda lo describe como "una luz en la oscuridad", un mensaje de esperanza para aquellos que se sienten atrapados en su propia batalla.
Un paralelismo ferreo a lo que es la industria musical actual, más desafiante que nunca, especialmente para los músicos emergentes. El camino hacia el éxito está lleno de obstáculos, pero Alberto tiene un consejo claro para aquellos que están comenzando en la música: "Que confíen en su música". En tiempos en los que todo parece girar alrededor de los algoritmos y las redes sociales, él defiende que la autenticidad y la pasión por lo que haces son las claves para seguir adelante. "Va a haber momentos en los que vas a querer tirar la toalla", asegura y remarca que la única manera de seguir es confiar en lo que haces.
Más allá de su sonido potente, lo que realmente distingue a Los Acebos es la autenticidad de su propuesta. No se limitan a seguir tendencias; su música es un reflejo de su lucha personal por encontrar sentido en un mundo que parece estar en constante cambio. Con la llegada de Esclavos de la Intensidad, La banda también estarán llevando su música a los escenarios. "Presentaremos el proyecto en Asturias y Madrid con una mini gira de invierno. Pero ya estamos trabajando para tener una gira de primavera/verano. Saldrán fechas en breves", donde compartirán con su público el poder de su directo.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la uci le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan